Tensión en el Mercosur: Milei advirtió que Argentina podría abandonar el bloque

En un cierre cargado de tensión, el presidente Javier Milei clausuró la cumbre del Mercosur en Buenos Aires y advirtió que Argentina podría dejar el bloque si no avanza hacia una mayor apertura comercial.

Durante su intervención, Milei traspasó la presidencia pro tempore a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y lanzó un mensaje contundente: “Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos, porque la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente”, remarcó ante los demás mandatarios de la región.

La presión del jefe de Estado apunta a cerrar un acuerdo bilateral con Estados Unidos, especialmente con el entorno del expresidente Donald Trump, con quien mantiene vínculos cercanos. El posible pacto incluiría beneficios arancelarios recíprocos y se espera que avance en los próximos días.

Definiciones económicas clave
Más allá de la advertencia política, la cumbre dejó avances concretos. El Mercosur incorporó 50 nuevos productos a la lista de excepciones del arancel externo común, lo que permite a Argentina negociar 150 bienes de forma individual fuera del bloque.

“Facilita la negociación con Estados Unidos porque el Mercosur habilitó el proceso”, explicó una fuente empresarial. De esta forma, Buenos Aires podría ofrecer arancel cero a esos productos, algo que antes no estaba contemplado en el régimen común. El 9 de julio vence el plazo de 90 días que fijó Washington para definir el esquema arancelario bilateral, que hoy es del 10% para Argentina.

Acuerdo con EFTA y nuevos mercados
Por otra parte, se anunció un nuevo tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) —integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein—, que podría firmarse en agosto. El bloque europeo, que administra algunos de los fondos soberanos más grandes del mundo, representa un socio clave: su inversión extranjera directa en el Mercosur supera los US$26.000 millones, y en Argentina ya supera los US$8.000 millones, posicionándose como el quinto mayor inversor extranjero en el país.

En paralelo, el Mercosur avanza en negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, Israel, India, El Salvador, República Dominicana y Panamá, alineado con la estrategia de mayor apertura que exige la administración de Milei.

Comentarios