Uñac justificó su voto contra la Ficha Limpia: “No podemos ser rehenes de un esquema apto para la proscripción”

El senador sanjuanino argumentó que su rechazo a la ley responde al temor de que el sistema judicial intervenga en decisiones que deben surgir del voto popular. Recordó su propia inhabilitación como candidato en 2023.

Tras su voto negativo en el Senado de la Nación a la Ley de Ficha Limpia, el senador sanjuanino Sergio Uñac defendió su postura con un fuerte discurso en el recinto, en el que cuestionó el posible uso político de la justicia para limitar la participación electoral. “Ficha limpia, sí. Rehenes de un esquema apto para la proscripción, no. Y yo puedo dar fe”, comenzó diciendo el exgobernador, en alusión directa a su propia experiencia durante las elecciones del 2023.

Uñac explicó que su oposición no tiene que ver con el concepto de impedir candidaturas de personas condenadas, sino con el riesgo de que herramientas como esta sean manipuladas por sectores judiciales con intereses políticos. “Basta con generar los instrumentos, como el que hemos tratado, que permiten decidir en nuestro sistema democrático a otros actores de fuera de la política, pero que juegan políticamente”, advirtió, dejando entrever que se refería al accionar de algunos jueces.

El legislador recordó que como gobernador fue uno de los primeros en impulsar la Ficha Limpia en San Juan, pero diferenció ese proceso del actual debate: “No fue en un año electoral”. Y añadió que, pese a haber promovido esa ley, fue víctima de “una decisión judicial injusta, sin ecuanimidad, alterando el proceso normal”, que lo dejó fuera de la carrera electoral provincial a solo tres días de los comicios.

“Mi voto no tuvo por objeto defender intereses personales ni propios ni ajenos, pero sí evitar caer en la trampa de instrumentos que se conviertan en impedimentos para elegir y ser elegido”, afirmó Uñac, quien planteó que la voluntad popular no debe ser sustituida por resoluciones judiciales. “No es lógico que dejemos la política en otras manos que no sea la gente que vota”, sostuvo.

Para el senador, ya existen herramientas legales suficientes para inhabilitar a un candidato cuando corresponde: “La Ley de Partidos Políticos y el Código Penal son suficientes”. Cerró su intervención con una frase tajante: “Pobre de un país que deja la política en manos de los jueces”

Comentarios