Trump pidió a Milei acuerdos políticos como condición para la ayuda financiera de EE.UU.

En medio de las negociaciones por un paquete de asistencia financiera de los Estados Unidos, el expresidente Donald Trump le planteó a Javier Milei la necesidad de lograr acuerdos con gobernadores y aliados políticos. El pedido fue transmitido en paralelo a las gestiones que articula el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y que buscan dar respaldo económico a la Argentina.

Según confirmaron en la Casa Rosada, la administración republicana puso especial énfasis en que el Gobierno argentino muestre estabilidad política antes de habilitar los desembolsos. “El único pedido formal que hicieron fue que ordenáramos lo político y la inestabilidad en el Congreso”, reconocieron en Nación.

Por eso, el Ejecutivo trabaja en la reconstrucción de vínculos con mandatarios provinciales que inicialmente acompañaron a La Libertad Avanza, pero que se distanciaron durante 2024 por diferencias electorales. El objetivo es consensuar reformas laborales y tributarias, y recuperar al menos un tercio del Congreso para sostener los vetos presidenciales hasta diciembre.

El Gobierno busca reflotar el Pacto de Mayo y convocar a un llamado a la unidad nacional después de las elecciones, con el apoyo del radicalismo y fuerzas de centro.

Entre los gobernadores a los que la Casa Rosada apunta a tender puentes se encuentran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy). También aparecen en la lista Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro), entre otros.

Hoy, los únicos aliados firmes de Milei son el PRO y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis).

Comentarios