Un estudio realizado por Parlamentario para el Índice de Calidad Legislativa puso en evidencia que seis senadores nacionales, entre ellos el exgobernador de San Juan, Sergio Uñac, no pronunciaron ni una sola palabra durante las sesiones de 2024.
El dato adquiere mayor relevancia al comprobarse que tres de los legisladores «silenciosos» fueron gobernadores de sus respectivas provincias.
La lista de senadores que no hicieron intervenciones incluye a:
Ivanna Arrascaeta (La Libertad Avanza, San Luis)
Sonia Rojas Decut (Misiones)
Claudia Ledesma Abdala (Unión por la Patria, Santiago del Estero)
Juan Manzur (Unión por la Patria, Tucumán)
Gerardo Montenegro (Unión por la Patria, Salta)
Sergio Uñac (Unión por la Patria, San Juan)
El caso de Ledesma Abdala resulta particularmente llamativo, ya que además de ser exgobernadora, ocupó la presidencia provisional del Senado.
Uñac, por su parte, finalizó su mandato como gobernador de San Juan en 2023 con altos niveles de aprobación, lo que contrasta con su bajo perfil en la Cámara Alta.
En el extremo opuesto, el informe destaca a los senadores más activos:
José Mayans (Formosa): 50.762 palabras (récord por sexto año consecutivo)
Martín Lousteau (UCR): 27.482 palabras
Bartolomé Abdala (presidente provisional del Senado): 26.456 palabras
El análisis revela marcadas diferencias en los estilos de representación parlamentaria. Mientras algunos legisladores mantienen alta visibilidad en los debates, otros optan por una participación discreta.
Expertos consultados señalan que el silencio no necesariamente implica inactividad, ya que gran parte del trabajo legislativo se realiza en comisiones. Sin embargo, el dato genera interrogantes sobre el rol de exgobernadores en el Congreso y su escaso aporte al debate público.
Comentarios