San Juan recibió $4.000 millones del Tesoro Nacional y quedó décima en el ranking nacional

Los fondos llegaron en concepto de ayuda por la emergencia climática. Neuquén lidera el listado por los incendios.

Un informe publicado recientemente por el medio TN reveló con precisión cuántos Aportes del Tesoro Nacional (ATN) recibió cada una de las provincias argentinas durante los últimos meses. En ese ranking, San Juan aparece en el puesto número diez, con una transferencia de $4.000 millones destinada a mitigar los efectos de la emergencia climática que azotó al territorio provincial.

A lo largo de 2024, la coparticipación federal de impuestos cayó de forma generalizada en todo el país, afectando las finanzas provinciales. Sin embargo, durante el primer semestre de 2025, esta tendencia comenzó a revertirse en parte gracias a diversos aportes extraordinarios derivados de situaciones de emergencia en distintas jurisdicciones.

En la cima del ranking aparece Neuquén, que recibió $15.000 millones en ATN para hacer frente a los devastadores incendios forestales que llevaron al gobernador Rolando Figueroa a declarar el estado de emergencia ígnea hasta fin de año. En segundo lugar figura Salta, con $13.000 millones, debido a emergencias climáticas y una crisis hídrico-socio-sanitaria. Tucumán, en el tercer escalón, obtuvo $12.000 millones por una situación similar.

En el caso de San Juan, los $4.000 millones fueron asignados específicamente para afrontar los daños causados por fenómenos climáticos extremos registrados en los últimos meses.

A continuación, el ranking completo de las provincias que más Aportes del Tesoro Nacional recibieron hasta el momento:
1. Neuquén: $15.000 millones
2. Salta: $13.000 millones
3. Tucumán: $12.000 millones
4. Buenos Aires: $10.000 millones
5. Santa Fe: $9.000 millones
6. Santa Cruz: $8.000 millones
7. Chubut: $7.000 millones
8. Catamarca: $7.000 millones
9. Río Negro: $5.000 millones
10. San Juan: $4.000 millones
11. Mendoza: $3.000 millones
12. Misiones: $3.000 millones
13. Entre Ríos: $3.000 millones
14. Chaco: $2.500 millones

Estos fondos, que se distribuyen de forma discrecional desde el Estado nacional, son una herramienta clave para asistir a las provincias frente a emergencias, aunque muchas veces generan polémica por el criterio de reparto y su impacto en la autonomía fiscal de las jurisdicciones.

Comentarios