Por unanimidad, la Cámara de Diputados otorgó acuerdo al Presupuesto provincial 2023, la Ley Impositiva 2023 y el Código Tributario Provincial, los cuales fueron fundamentados en forma conjunta por el Legislador Rodolfo Jalife.
Asimismo, aprobaron los proyectos de Ley referidos al: Sistema de Seguridad Pública de la provincia; Plan Nacional Argentina contra el hambre y Seguridad Alimentaria; Ley de Administración Financiera y Control Interno; Convenio con la Fundación ISALUD; Desarrollo del Programa Nacional de Salud Comunitaria; Contrato de Fideicomiso Público; Convenio con el Ministerio de Salud de la Nación; Modificación del Estatuto y Escalafón de la Administración Pública.
También la Transferencia de terreno para la construcción de un Juzgado de Paz; Modificación del Estatuto del personal del Ministerio de Salud Pública; Aniversario de la Democracia Ininterrumpida; Registro de Motocicletas Antiguas de Colección; Creación del Mecanismo de Prevención de la Tortura y penas crueles; Desarrollo del Museo— Centro de Interpretación Cultural de Buenaventura Luna; Creación del Órgano de Revisión de Salud Mental y Comisión Provincial de Salud Mental; Declaración del Parque de la Biodiversidad como Reserva Natural Urbana; Día del Mutualismo; Modificación del Estatuto del Empleado Legislativo.
Además, el cuerpo Parlamentario designó a los miembros de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados y a los legisladores que representarán el Jurado de Enjuiciamiento. Además, eligieron al profesional que ocupará el cargo vacante a juez de Paz Letrado del departamento Albardón.
La Decimoctava sesión del periodo ordinario estuvo conducida de forma alternada por el Vicegobernador Roberto Gattoni, y los Vicepresidentes segundo, Diputado Carlos Platero y alterno, Legislador Edgardo Sancassani. Acompañaron, los Secretarios Legislativo, Nicolás Alvo, y Administrativo, Roberto Iglesias.
Presupuesto provincial 2023
Tras la presentación de los fundamentos y detalles brindados por parte del Diputado Rodolfo Jalife, la Legislatura otorgó acuerdo a la propuesta de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Pública Provincial 2023.
En la oportunidad el legislador señaló que el monto fijado es de $514.835.177.000 para las erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial (Administración Central, Poderes Legislativo y Judicial, Organismos Descentralizados y Fondos Fiduciarios) y $9.042.864.000, las Aplicaciones Financieras para el Ejercicio Fiscal Año 2023.
En cuanto al cálculo de Ingresos Corrientes y Recursos de Capital de la Administración Pública Provincial, se estima en el artículo segundo del proyecto una suma de $514.874.889.000, y por otro lado, $9.003.152.000 las Fuentes Financieras para el Ejercicio 2023, destinados a atender las erogaciones a que se refiere el Artículo 1º, de acuerdo al detalle que figura en las Planillas Anexas que forman parte integrante de la presente ley.
Cabe destacar que este Presupuesto ha sido diseñado teniendo en cuenta objetivos enfocados en consolidar la protección social de los sectores más vulnerables de la provincia, impulsar una recuperación económica y continuar construyendo un camino de desarrollo sustentable sobre la base de una estructura productiva que asegure la generación de empleo y contribuya al bienestar social de todos los sanjuaninos.
Asimismo, en el marco de la política de gasto público para el próximo Ejercicio 2023 el Proyecto de Ley refleja el mantenimiento de obras de infraestructura, viviendas, red vial, canales de riego, construcción de hospitales, escuelas, etcétera, que conllevan al mayor aprovechamiento de la mano de obra de los habitantes de la provincia de San Juan.
Entre los Recursos de Capital que revisten mayor importancia, se mencionan las Transferencias de Capital del Gobierno Nacional con destino a la inversión en obras, las que se han presupuestado en la suma de $67.098.586.000 con destino a la inversión en obras. Por su relevancia se citan los siguientes.
Las Transferencias dispuestas por la Ley 1719-1 Consenso Fiscal con destino a Obras de infraestructura en general por $5.216.000.000.
Las Transferencias al Instituto Provincial de la Vivienda por $47.625.000.000 para distintos Programas, destacándose el Programa Casa Propia Construir Futuro por $45.232.000.000.
Las transferencias con destino al Ministerio de Obras y Servicios Públicos por un importe total de $12.990.770.000, destacándose las obras de Infraestructura Escolar por $10.631.310.000, citando como relevante el Programa 37, Reparaciones Menores y Equipamiento mobiliario por $ 6.969.556.000 y Programa 46, Fortalecimiento Edificios Jardines de Infantes por $3.661.754.000, entre otros.
Asimismo, se destacan los Recuperos de Préstamos a largo plazo al Sector Privado por un total de $3.305.989.000, siendo de relevancia el Recupero de Préstamos otorgados por el Instituto Provincial de la Vivienda por $950.000.000 (operatoria individual y barrial de construcción de viviendas), por la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones por $183.798.000 y a Energía San Juan por $2.172.191.000.
Es importante señalar que para el Ejercicio 2023 se ha incorporado en el Nivel Institucional Empresas del Estado a Energía Provincial Sociedad del Estado, la cual posee una dependencia funcional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, formando parte del Sector Público Provincial.
Además, el Gobierno de San Juan asume el compromiso de incorporar en forma continua y progresiva el enfoque de Perspectiva de Género y Diversidad, a las distintas etapas del proceso presupuestario con el fin de dar un impulso concreto a las transformaciones necesarias tendientes a combatir las desigualdades estructurales de género en la provincia.
Estas políticas se plasman en acciones que vienen realizándose con fuerza en cada área del Gobierno Provincial entre las que se encuentran el Programa Áreas de las Mujeres, Géneros y Diversidad Municipales, el Programa Mujeres+, instancias formativas y capacitaciones, el Programa Mujeres Protagonistas, el Programa Mis Primeros Mil Días, entre otros.
Comentarios