Renuncian dos directores estratégicos del INDEC en medio de tensiones internas y caída salarial

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) atraviesa un momento de cambios en su cúpula: dos directores estratégicos presentaron la renuncia y dejarán sus cargos a partir de los primeros días de septiembre.

Se trata de Georgina Giglio, directora de Índices de Precios de Consumo, y Guillermo Manzano, titular de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida.

Según confirmaron fuentes oficiales, la salida de Manzano responde a “diferencias de criterios” y “formas de gestión de equipos”, aunque aclararon que estos conflictos no estaban vinculados a la producción de estadísticas.

En el caso de Giglio, su renuncia se relaciona con motivos personales y con el congelamiento salarial que afecta a los directivos del organismo desde la llegada del gobierno de Javier Milei. Dirigentes gremiales recordaron que entre noviembre de 2023 y junio de 2025 los salarios estatales registraron una pérdida real del 14,3%, que en ciertos niveles directivos trepa al 27%.

Giglio, economista y magíster en Desarrollo Local, regresará a la Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires, donde ya había trabajado en la estimación del IPC bonaerense entre 2016 y 2021. Su lugar en el INDEC será ocupado por Josefina Rim, con trayectoria internacional en estadísticas de precios.

Por su parte, Manzano, sociólogo especializado en encuestas de hogares, integraba el organismo desde la gestión de Mauricio Macri y se destacó en el diseño de la Encuesta de Ingresos y Gastos de Hogares, indicadores de pobreza y metodologías derivadas.

Desde el interior del organismo advierten que la actual gestión enfrenta un clima de fuerte partidización y tensiones con la narrativa del Gobierno nacional, sumadas a dificultades técnicas para la actualización de índices, como el nuevo IPC.

Comentarios