Rawson vive la emoción de su 16° Feria de la Cultura Popular y el Libro

Con un homenaje al escritor Enrique Orlando Cabrera y la apertura del Espacio Binacional Argentino-Chileno, el municipio celebró una nueva edición que reunió arte, música, literatura y tradición.

Rawson abrió con emoción la 16° Feria de la Cultura Popular y el Libro, una de las celebraciones más esperadas por los amantes del arte y la literatura local. La jornada inaugural, desarrollada este miércoles, comenzó con un homenaje al escritor Enrique Orlando Cabrera, al bautizar con su nombre el Espacio de Escritores Rawsinos ubicado en el primer piso de la Biblioteca Popular Sur.

 

El reconocimiento evocó la trayectoria de Cabrera, figura esencial de la cultura rawsina, quien dedicó su vida a la literatura, la docencia y la danza folklórica, dejando una huella imborrable en la identidad cultural sanjuanina.

 

Del acto participaron el intendente Carlos Munisaga, autoridades provinciales y departamentales, la presidenta de la Biblioteca Popular Sur, Mónica Moyano, escritores locales, familiares y vecinos. Durante la ceremonia hubo palabras del escritor David Rodríguez y una emotiva presentación musical a cargo de Ariel Rosales, sobrino del homenajeado.

 

En ese marco, también se inauguró el Espacio Binacional de Literatura Argentino–Chilena, símbolo de integración cultural entre ambos países y un nuevo puente para el intercambio artístico.

 

En su mensaje, el intendente Carlos Munisaga destacó la importancia de este encuentro:

 

> “Esta feria trasciende el libro; expresa toda la cultura popular. Fue pensada para mostrar el arte, la tradición y la creatividad de nuestra gente. La cultura nos da identidad, nos une y nos hace felices”, afirmó.

 

 

La jornada inaugural ofreció una amplia agenda de actividades en la Biblioteca Popular Sur, con presentaciones literarias, talleres, lecturas, poesía, música en vivo y exposiciones artísticas. Entre los momentos destacados se mencionó la obra de Gonzalo Costela, que representará a Rawson y a la Argentina en la Muestra de Arte Mundial de Qatar 2025, y el recital poético “Los Versos al Taller”.

 

Durante la tarde se presentó el libro “No matarás”, del licenciado Álvaro Olmedo, acompañado de la exposición “Génesis y proyección del neoliberalismo”. La propuesta combinó literatura y reflexión política, generando un debate enriquecedor entre los asistentes.

 

La feria continuará este jueves 9 de octubre en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, con una programación diversa que incluirá charlas, talleres, espectáculos, exposiciones y la participación de instituciones educativas, universidades y academias locales.

La Municipalidad de Rawson invita a toda la comunidad a sumarse a esta gran fiesta del arte, la palabra y la identidad popular, que año a año refuerza el orgullo rawsino y el compromiso con la cultura.

Comentarios