Luego de que el Gobierno nacional reestructurara el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Peluc, lanzó duras críticas al organismo y cuestionó su rol actual.
En diálogo con el programa “A todo o nada”, de Radio Light, Peluc aseguró que “el INTA no está investigando como antes” y puso como ejemplo la situación en San Juan: “El INTA tiene algo así como un predio de 40 hectáreas y 20 las tiene alquiladas a un privado. Está haciendo un negocio inmobiliario. Para lo que fue creado, debería estar pidiendo más tierras”.
El legislador, que proviene de una familia vinculada a la producción agrícola, señaló que durante sus recorridas en Jáchal los productores locales le transmitieron que “hace 30 años que el INTA no nos llama”. Además, recordó experiencias de su juventud: “En mi época, el INTA, en Caucete, hizo una investigación de una plantación de algodón. Nunca más se vio en San Juan. Hicieron la prueba con el azafrán. Todas esas cosas es lo que tendrían que venir haciendo”.
Peluc también se refirió a cultivos que se perdieron o disminuyeron en la provincia, como el pistacho, la manzana, los olivos y el moscatel de Albardón. “Para eso era el INTA, para guiar a los productores y decir, en esta zona, por las investigaciones que tenemos, se da bien tal producto”, subrayó.
El INTA fue uno de los organismos que la administración de Javier Milei reestructuró, junto a otros como el INTI, el INV, el INASE y Vialidad Nacional. En el caso del instituto agropecuario, pasó de ser un ente autárquico a convertirse en un organismo desconcentrado que depende de la Secretaría de Agricultura.
Comentarios