De esta manera, el dos veces jefe comunal de uno de los distritos más populosos de San Juan con 72.870 electores, pondrá a traccionar una nueva línea interna que ingresará en la disputa por la conducción del peronismo, primero, y de la provincia, después. «Más allá del PJ, tiene que ver con una estructura provincial, una línea propia», sostuvo Gramajo, que, sin embargo, sí puso la lupa en los comicios partidarios próximos, de cara a la renovación justicialista tras la derrota en la provincia. «Tenemos que dejar de lado la interna, este es un espacio abierto, dentro del PJ, que tiene su representatividad territorial», afirmó.
Gramajo aseguró que está en negociaciones con dirigentes departamentales «de base» para edificar su sellos en cada distrito. Según dijo, ya están en marcha varios Te Quiero: Rawson, 25 de Mayo, Zonda, Albardón y Santa Lucía. También sostiene charlas con sindicatos como el Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos (Satsaid), representado por Mario Quintero. «Hay que mirar y valorar las bases, desde arriba sólo se cavan pozos», graficó el intendente, que quedará en el llano, pues no ocupará ningún cargo en el Estado.
Gramajo cuenta, además, con la figura de su esposa y compañera de militancia, la intendenta electa de Chimbas, Daniela Rodríguez. La mujer es la actual vicepresidenta del Partido Justicialista sanjuanino. Jugó en la interna del 2020 con Uñac, que se impuso por un 70%, ante un magro 30% de la lista de Juan Carlos Gioja. Se sabe que continúa con buenas relaciones con el mandatario y que incluso no participó de las negociaciones que llevaron a Gramajo a ser vice de legislador nacional. Es decir, tiene bisagras hacia ambos sectores, él que continúa con sus lazos con el giojismo, y ella que tiene canal de diálogo con el uñaquismo.
Tiene la base electoral, al menos en su departamento, para encarar la construcción del espacio. Rodríguez ganó con comodidad la intendencia. El 14 de mayo, sólo su figura obtuvo más del 16.000 votos, que se complementó con los otros 14.000 que sacaron el resto de los candidatos del sublema San Juan Vuelve. En tanto, el 2 de julio, el peronismo ganó en Chimbas por amplio margen. Nada menos que 24.819 votos frente a 18.473. El grueso lo aportó la lista de Gioja-Gramajo. El uñaquismo se posicionó muy por detrás con 5.000 sufragios.
Para Gramajo, la renovación del peronismo de cara a la interna del 2024, «no tiene que ver con edades, sino con principios» y que «la unidad no significa que estamos todos de acuerdo».
Sobre las PASO
Aunque a este medio le dijo que no quería «mezclar» temáticas y sólo hablar de San Juan Te Quiero. Este domingo a la mañana, publicó en sus redes sociales una foto con José Luis Gioja y escribió que estuvo reunido para «ultimar los detalles de lo que será esta campaña donde nuestros candidatos a senadores, diputados y presidente de la Nación seguirán defendiendo los intereses de nuestra provincia». En una palabra, trabajará para el presidenciable Sergio Massa a través de la lista que encabeza Juan Carlos Gioja como precandidato a senador. Nuevamente, sella una alianza con el giojismo.
–
FUENTE: Tiempo de San Juan
Comentarios