Nancy Picón apuntó contra la oposición: “Hablan de moral, pero tienen 17 diputados procesados”

La diputada de Producción y Trabajo cuestionó el pedido de remoción contra José Luis Espert y expuso las contradicciones del bloque kirchnerista. También remarcó que su espacio mantiene una “oposición constructiva” en San Juan.

Luego del pedido de remoción del diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por “inhabilidad moral”, la legisladora sanjuanina Nancy Picón salió al cruce de la oposición peronista y apuntó contra la falta de coherencia dentro del bloque de Unión por la Patria.

 

La diputada de Producción y Trabajo, que responde al gobernador Marcelo Orrego, consideró que “hay que ser respetuosos con la Justicia” y permitir que las investigaciones avancen sin presiones políticas.

 

Sin embargo, Picón marcó la contradicción del kirchnerismo: “La diputada que pide la remoción, María Tolosa Paz, está procesada. En Unión por la Patria hay 17 diputados procesados, incluso Máximo Kirchner, y hablan de inhabilidad moral del otro lado”, señaló.

 

“Procesados por diferentes causas de corrupción, por sobreprecios, todas vinculadas a manejos irregulares”, agregó la legisladora.

 

Cabe recordar que Máximo Kirchner enfrenta un juicio oral confirmado por la Corte Suprema en la causa Los Sauces y Hotesur, que investiga presunto lavado de dinero. En tanto, Tolosa Paz, una de las firmantes del proyecto contra Espert, es investigada en la denominada Causa Guardapolvos por presuntas irregularidades en contrataciones durante su paso por el Ministerio de Desarrollo Social.

 

Picón remarcó que el accionar del bloque opositor “es pura política en tiempos de elecciones, sin pensar en la gente que la está pasando mal”.

 

En cuanto a la postura de Producción y Trabajo, la diputada sanjuanina afirmó que el espacio mantiene “una oposición constructiva”, apoyando al Gobierno provincial en temas clave, pero preservando la independencia del bloque.

 

“Tenemos límites claros, especialmente en cuestiones como educación, salud, universidades y discapacidad. No somos lo mismo y sabemos cuál es nuestro límite”, concluyó.

Comentarios