Milei cruzó a Massa por la crisis del combustible

El libertario fue a cargar nafta y aprovechó también para apuntar contra el ministro y candidato oficialista.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, volvió a cargar contra Sergio Massa, ministro de Economía y presidencialista de Unión por la Patria (UP), por la escasez de combustibles en la Argentina: «Nada de lo que esté en manos del Estado funcionará bien».

Se trata del segundo posteo consecutivo de Milei contra Massa. «Nada de lo que esté en las manos del Estado funcionará bien. Para prueba con un botón basta, los demás a la camisa», escribió en su cuenta de X.

A su vez, el economista le agregó a la publicación una imagen que señala la falta de combustible en el tablero de un auto y una irónica frase: «Sergio Massa, una luz de esperanza».

Por su parte, Massa habló de la crisis de combustibles. Advirtió hoy a las empresas petroleras que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio debe estar resuelto para la medianoche del martes.

“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, dijo este mediodía Massa durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo.

“En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global”, señaló el ministro y candidato a presidente.

Massa subrayó que “si el Estado hoy no tuviera regulaciones, el litro de nafta sería $680. La discusión es el 19 de noviembre si cada argentino paga o no $680 o paga valor de hoy. Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país. Lo vimos con el transporte”.

Con información de Telam y Noticias Argentinas

Comentarios