En un contexto de fragilidad política y presión cambiaria, el oficialismo acelera su agenda internacional con la mira puesta en Estados Unidos. Según publicó Ámbito, se encuentra en etapa de definiciones una reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump, que podría concretarse en las semanas previas a las elecciones legislativas de octubre.
La expectativa oficial es que el encuentro trascienda lo simbólico. En los despachos económicos se especula con que podría anunciarse un préstamo del Tesoro estadounidense, negociación que lleva meses y que sería interpretada como una señal de respaldo a la gestión libertaria.
El interés de Washington no es nuevo: en abril, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó la Casa Rosada y elogió las reformas del Gobierno. Incluso deslizó la posibilidad de activar un Fondo de Estabilización Cambiaria en caso de un shock externo, condicionado al cumplimiento del programa económico.
Viaje con señales políticas y financieras
Milei viajará a Nueva York la semana del 24 de septiembre para participar de la Asamblea General de la ONU. Allí también mantendrá reuniones con inversores, quienes, según trascendió, recibieron con optimismo la presentación del panorama electoral realizada por asesores oficiales en el consulado argentino en Manhattan.
Impacto en la economía local
En la city porteña, la eventual bilateral Milei–Trump es interpretada como un gesto de alto impacto político y financiero. El apoyo de Washington llegaría en un momento en que el riesgo país supera los 1.400 puntos y Argentina enfrenta vencimientos de deuda por u$s8.000 millones hasta enero, sin acceso al financiamiento externo.
La gran incógnita es si el crédito norteamericano se anunciará antes de los comicios o si quedará supeditado al resultado electoral de octubre.
Comentarios