El proceso de normalización de instituciones en San Juan alcanzó un avance notable en el último año y medio. Así lo aseguró el director de Personería Jurídica, Gerardo Guerri, quien reveló que cuando asumió el cargo, menos del 30% de las entidades estaba al día, mientras que hoy ese número se acerca al 50%.
“Nos encontramos con instituciones que llevaban 10, 15 o hasta 20 años sin llamar a asamblea. Había un sistema de prórrogas permanentes que generó desgaste en el entramado social y pérdida de socios”, sostuvo el funcionario en diálogo con Diario La Provincia SJ. “El Código Civil es claro: los mandatos vencen cuando vencen. No se puede gobernar con prórrogas indefinidas”, enfatizó.
La gestión incluyó un acompañamiento integral a las entidades: desde la organización de asambleas hasta la capacitación de comisiones directivas en el uso correcto de libros y actas. “Muchas instituciones ni sabían lo que decía su estatuto. Se ha hecho un trabajo de docencia además de control”, explicó Guerri.
Actualmente, las prórrogas son la excepción, y en la mayoría de los casos implican sanciones o apercibimientos. También se implementaron medidas como trunviratos o intervenciones, aunque en menor número que en gestiones anteriores. “No hemos tenido que disolver ninguna institución, y eso es muy positivo”, destacó.
Uno de los pilares de este avance ha sido el trabajo articulado con los municipios y la Legislatura, a través del programa “Instituciones en Orden”, que brinda asistencia técnica y acompañamiento a las entidades.
“Es una oportunidad histórica: nunca vi al Ejecutivo, Legislativo y gobiernos municipales trabajando juntos por las asociaciones”, afirmó Guerri, quien ahora pone el foco en un nuevo desafío: reconectar a las personas con las instituciones.
“Hay que lograr que la gente vuelva a participar, que recupere la confianza y el compromiso social. No es solo crear una personería, es sostenerla en el tiempo”, concluyó.
Comentarios