La Libertad Avanza busca levantar vuelo en San Juan con la inversión minera de Los Azules

Tras semanas atravesadas por escándalos, tropiezos legislativos y un duro revés electoral en Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) sanjuanina encontró un logro de gestión para exhibir: la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto minero de cobre Los Azules, que prevé una inversión de 2.700 millones de dólares y la generación de 3.500 puestos de trabajo directos e indirectos.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y replicado en redes por el diputado nacional José Peluc, líder del espacio libertario en San Juan, quien agradeció la gestión. También lo difundieron los candidatos Abel Chiconi, Cristina Tejada y Juan Sancassani, sumando apoyo interno al anuncio.

A diferencia de gobiernos anteriores, el oficialismo libertario no acostumbra a presentar grandes obras, sino que centra su gestión en la macroeconomía. Sin embargo, el RIGI encaja en la estrategia de atraer inversiones privadas superiores a 200 millones de dólares, con beneficios impositivos y aduaneros, especialmente en sectores exportadores como la minería.

Este logro se suma a otro dato que los libertarios destacan en campaña: la baja de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025, una reducción de más de 21 puntos interanuales. Ambos indicadores aparecen como un “trofeo” en medio de críticas por los ajustes en jubilaciones, pensiones por discapacidad y financiamiento universitario.

El escenario electoral en San Juan se venía perfilando en clave de polarización entre orreguistas y peronistas, dejando a LLA en segundo plano. Con la inversión minera y la caída de la pobreza, el espacio intenta recuperar terreno político en la provincia, aunque su suerte depende casi exclusivamente de la imagen del presidente Javier Milei.

El alivio llega en un contexto convulsionado: el escándalo de audios por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que salpica a Karina Milei; la derrota en Buenos Aires; y la reacción negativa de los mercados, que incluyó suba del dólar y del Riesgo País. Solo el respaldo de Donald Trump permitió cierto reacomodamiento financiero.

Comentarios