La economía sigue sin consolidar una recuperación sostenida

El EMAE cayó un 0,1% en mayo, aunque en la comparación interanual creció un 5%.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), volvió a reflejar la fragilidad de la recuperación económica. En mayo, la actividad cayó un 0,1% en la medición desestacionalizada, lo que representa el tercer retroceso en los últimos cinco meses.

No obstante, en la comparación interanual, el EMAE mostró un crecimiento del 5%, y el acumulado del año registra una suba del 6,1%. Este contraste pone en evidencia una recuperación parcial, con algunos sectores en expansión, pero sin una tendencia firme que permita hablar de crecimiento sostenido.

El informe oficial señala que trece de los sectores que componen el índice mostraron mejoras respecto a mayo de 2024. Entre los que más incidieron positivamente se encuentran:
• Intermediación financiera: +25,8%
• Pesca: +12,2%
• Comercio mayorista, minorista y reparaciones: +10%
• Industria manufacturera: +5%

Estos sectores aportaron dinamismo al índice general, especialmente el comercial, el financiero y el industrial, que lideraron el impulso económico.

Sin embargo, también hubo sectores que mostraron retrocesos en términos interanuales. Los casos más relevantes fueron:
• Electricidad, gas y agua: -9%
• Administración pública y defensa: -0,9%

Estas dos actividades restaron en conjunto 0,2 puntos porcentuales al crecimiento del EMAE, evidenciando dificultades en áreas clave del sector público y los servicios esenciales.

En este contexto, la economía argentina continúa transitando un camino irregular, con brotes positivos que aún no logran consolidarse. De cara al segundo semestre, el gran desafío será transformar esos repuntes sectoriales en una recuperación sostenida, en un escenario económico aún marcado por la incertidumbre y la necesidad de estabilización fiscal.

Comentarios