El Ejército israelí completó los preparativos para recibir a los rehenes israelíes —vivos y fallecidos— que se espera sean liberados por el grupo terrorista Hamas en las próximas horas. La información fue confirmada por el corresponsal militar de la radio de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Doron Kadosh.
El plan operativo, aprobado este sábado por el jefe del Estado Mayor, incluye protocolos diferenciados para la atención médica y psicológica de los rehenes vivos, así como para la recepción e identificación de los fallecidos. El punto central del operativo será el sitio de recepción de Re’im, donde las autoridades israelíes y las familias aguardan los reencuentros.
Según Kadosh, el proceso comenzará con la entrega de los rehenes por parte de Hamas al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en un punto coordinado dentro de la Franja de Gaza. Una unidad especial de las FDI se encargará de recibir a los liberados, quienes luego serán trasladados a territorio israelí.
En caso de que alguno presente estado crítico, un helicóptero militar permanecerá en alerta dentro de Gaza para evacuarlo de inmediato al Centro Médico Soroka, en Be’er Sheva. Si la condición médica lo permite, los liberados serán transportados por carretera al complejo de Re’im, donde los esperarán sus familiares, y más tarde, en helicóptero, a hospitales designados: Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) o Beilinson (Petah Tikva).
El Ejército israelí prevé recibir hasta 20 rehenes vivos en simultáneo, para lo cual el sitio de Re’im cuenta con 24 habitaciones completamente equipadas. Por recomendación profesional, los niños pequeños no estarán presentes en el lugar, sino que esperarán a sus padres en los hospitales, con el fin de facilitar un reencuentro emocional más seguro.
El acuerdo alcanzado con mediadores prohíbe las ceremonias públicas que Hamas organizaba en intercambios anteriores, consideradas humillantes para las víctimas.
Protocolo para rehenes fallecidos
Los rehenes fallecidos recibirán una ceremonia militar sobria en Re’im. Sus ataúdes serán cubiertos con banderas israelíes, un rabino militar recitará salmos y se rendirán honores militares antes de trasladarlos al Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv.
Los cuerpos serán inspeccionados por equipos de ingeniería para descartar explosivos, y el proceso de identificación se extenderá entre 10 y 48 horas. Si se trata de miembros del Ejército, los restos serán trasladados posteriormente a la base militar de Shura, donde se completará el protocolo militar de identificación. Una vez confirmada la identidad, los cuerpos serán entregados a las familias para funerales civiles o militares, según corresponda.
Apoyo a las familias
Las FDI han dispuesto equipos de asistencia psicológica y logística para acompañar a las familias en cada etapa del proceso. Los consejeros profesionales participan en la coordinación de los reencuentros, priorizando la contención emocional, especialmente de los niños. La coordinación con el CICR es clave en todas las fases, desde la entrega en Gaza hasta el traslado y hospitalización en Israel.
Comentarios