Gabriel Boric negó contactos con Axel Kicillof y defendió su relación institucional con Javier Milei

En el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente de Chile, Gabriel Boric, protagonizó un tenso cruce con un periodista que le consultó por la supuesta falta de esfuerzos en mejorar la relación con Argentina y por un presunto “contacto” con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

“Yo no tuve ninguna reunión con Axel Kicillof”, respondió contrariado el mandatario chileno, al tiempo que exigió precisión sobre si la intervención del reportero era una pregunta o una afirmación.

Boric aclaró que, a pesar de las diferencias ideológicas con el presidente argentino Javier Milei, mantiene un vínculo respetuoso y estrictamente institucional. “Siempre he tratado con respeto, y eso lo conversamos personalmente, incluso en Argentina cuando fui al cambio de mando, y también en Suiza, durante la cumbre por la paz en Ucrania”, señaló.

En esa línea, rechazó cualquier insinuación de contactos paralelos con dirigentes opositores al Gobierno argentino:
“Tratar de instalar la idea de que estoy teniendo conversaciones por al lado no es cierto. Yo mantengo una política de Estado. Y como jefe de Estado me he relacionado con el presidente Milei, como corresponde, porque fue a quienes eligieron los argentinos y yo respeto la voluntad soberana del pueblo”.

Boric subrayó la importancia de la seriedad en la política exterior, especialmente respecto a Argentina: “Lo que está en juego es la política internacional de Chile; más aún con un país hermano como Argentina, con el cual tenemos miles de kilómetros de frontera, y en donde seguimos colaborando día a día, independiente de diferencias ideológicas”.

El episodio se dio un día después de que Boric participara en un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, fallecido recientemente, donde también estuvo presente Kicillof. Allí el mandatario chileno advirtió sobre el estilo confrontativo de Milei hacia sus opositores: “Miren ustedes cómo el presidente de Argentina trata hoy a quienes son opositores a él. Les dice ‘los kukas, los kukas’. Cucarachas. Yo no soy peronista, pero el tratar de cucaracha a tu adversario… ¿Qué se hace con las cucarachas? Se las aplasta, y las palabras van construyendo realidades”.

En la Asamblea General de la ONU, la figura de Mujica también fue recordada por el presidente de Brasil, Lula da Silva, quien lo mencionó junto al papa Francisco como referentes de valores humanitarios.

Comentarios