Expectativa por la inflación de agosto: el Indec difunde hoy el IPC y el mercado anticipa una leve desaceleración

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto. El dato llega en medio de la volatilidad cambiaria, la cercanía de las elecciones y la incidencia de precios regulados, con el mercado a la espera de una leve desaceleración respecto de julio.

De acuerdo con las estimaciones de consultoras privadas, la inflación minorista de agosto se ubicaría entre 1,6% y 1,8%, por debajo del 1,9% registrado en julio.

Según C&T Asesores Económicos, el aumento rondaría el 1,6%, con fuerte incidencia del rubro vivienda, mientras que Libertad y Progreso estimó un 1,7% y destacó la estabilidad de ciertos bienes de consumo masivo y el retroceso de algunos alimentos frescos. Por su parte, Analytica calculó un 1,8%, impulsado por educación y combustibles, pero moderado por la evolución de los alimentos.

Un anticipo vino de la Ciudad de Buenos Aires, donde el IPC porteño mostró una suba de 1,6% en agosto, acumulando un 20% en lo que va del año y un 37,4% interanual. Los mayores aumentos se dieron en salud (+3,8%) y educación (+2,1%), mientras que los alimentos se incrementaron apenas un 1%.

Las expectativas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central también apuntan a una moderación. Para agosto proyectaban 2,1%, para septiembre 1,8% y para octubre 1,7%. Para el cierre de 2025, el índice se ubicaría en 28,2%.

Los analistas advierten que la evolución dependerá de la dinámica del dólar, los precios regulados y las decisiones económicas del Gobierno en plena campaña. El REM proyecta un tipo de cambio mayorista de $1.441 para diciembre, aunque el mercado ya mostró movimientos que llevaron la cotización oficial por encima de los $1.400 en lo que va de septiembre.

Comentarios