Estados Unidos intervino en el mercado argentino y confirmó un swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves una inédita intervención en el mercado de cambios argentino, que implicó la venta de dólares y la compra de pesos. Además, anunció la concreción de un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en el marco del plan de asistencia prometido por la administración de Donald Trump al presidente Javier Milei.

A través de su cuenta en X, Bessent explicó que la operación tuvo como objetivo aportar liquidez al mercado, absorbiendo pesos y volcando dólares, y remarcó que la continuidad de las bandas cambiarias es clave para sostener el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, respalda a Argentina y su estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y así lo haremos. Por eso hoy compramos directamente pesos argentinos”, señaló el funcionario.

Según trascendió, la operación fue ejecutada por el Banco Santander, que canalizó la venta de dólares en nombre del Departamento del Tesoro estadounidense. Sin embargo, esta intervención no constituye aún el swap de divisas, sino un movimiento puntual para fortalecer la liquidez en el mercado local.

Posteriormente, Bessent confirmó la firma del swap de divisas:

“Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados”.

El secretario del Tesoro destacó además las reuniones mantenidas durante cuatro días con el ministro de Economía, Luis Caputo, en las que se abordaron los fundamentos económicos, las reformas estructurales, y los incentivos a la inversión y las exportaciones.

“El éxito de la agenda de reformas de la Argentina tiene importancia sistémica. Una Argentina fuerte y estable, que contribuya a la prosperidad hemisférica, está en el interés estratégico de Estados Unidos”, afirmó Bessent.

Por su parte, Caputo agradeció el respaldo estadounidense y anticipó próximos encuentros con Trump y Bessent, durante la asamblea anual del FMI y el 14 de octubre, para continuar la coordinación bilateral.

“Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado”, escribió el ministro en X.

Esta intervención marca un hito en la relación financiera entre ambos países y constituye la primera acción concreta del plan de asistencia estadounidense para Argentina, en un contexto de presión sobre el tipo de cambio y reservas limitadas del Banco Central.

Comentarios