Un control de rutina realizado por Gendarmería Nacional en la autopista Córdoba-Rosario terminó con el hallazgo de un cargamento millonario de hojas de coca. El operativo se desarrolló en las inmediaciones de la localidad cordobesa de James Craik, donde los efectivos interceptaron un camión que transportaba cerca de 7.000 kilos de esta sustancia vegetal.
El vehículo, que había salido desde la ciudad de Orán, Salta, tenía como destino final La Plata, en la provincia de Buenos Aires. En su interior, se encontraron más de 300 bolsas con hojas de coca en estado natural, cuyo valor estimado supera los 400 millones de pesos.
Si bien el conductor no fue detenido, quedó supeditado a la causa, bajo investigación del Juzgado Federal de Villa María para determinar su responsabilidad en el hecho.
Serie de decomisos en distintos puntos del país
Este operativo se suma a otros recientes decomisos de gran magnitud:
• Salta: El pasado fin de semana, en un procedimiento sobre la Ruta Nacional N°50, Gendarmería secuestró 3.517 kilos de hojas de coca ocultos en 157 bultos dentro de un camión. La Fiscalía Federal de Orán dejó al chofer vinculado a la causa.
• Mendoza: El miércoles, en un control vial sobre la Ruta Nacional N°7, se hallaron 130 kilos de hojas de coca ocultos en encomiendas. La detección fue posible gracias al uso de scanner y perros entrenados.
• Jujuy (noviembre 2024): En dos procedimientos separados sobre la Ruta 9, la fuerza federal incautó más de 1.100 kilos de hojas de coca. En uno de ellos, el conductor abandonó el vehículo y escapó, dejando a bordo a una acompañante que fue vinculada a la causa.
• Santa Fe (junio 2024): En un control cerca de la localidad de Ceres, Gendarmería secuestró 2.450 kilos de hojas de coca ocultos entre una carga de expeller de soja. El camión provenía de Bolivia con destino al puerto de Rosario.
Estos casos demuestran que el tráfico de hojas de coca en grandes cantidades sigue siendo una preocupación en distintos corredores del país, con rutas troncales como la 9, la 34 y la 7 utilizadas de forma recurrente para el transporte ilegal
Comentarios