Emilio Achem, secretario General de la Gobernación, es la mano derecha de Marcelo Orrego y una pieza clave en el tablero de la gestión provincial y de la política del oficialismo. En ese marco, y ante la consulta sobre la posibilidad de una sociedad con el espacio libertario de cara a las legislativas, destacó que, “si La Libertad Avanza entiende que puede sumar para San Juan, va a tener la puerta abierta. Si la prioridad va a estar en la defensa de los intereses nacionales, en contra de la provincia, bueno, tendremos que plantearle a los sanjuaninos a quién quiere tener de representantes”.
Si bien el funcionario remarcó que Producción y Trabajo, el partido que lidera Orrego, tiene una vocación “aliancista”, se trata de una fuerte definición, que le marca la cancha al sector local que responde al presidente Javier Milei, el cual tiene como referente al diputado nacional José Peluc. Primero, porque, a través de las declaraciones de Achem, es el orreguismo, como conductor de la provincia, el que invita a La Libertad Avanza a sumarse a un hipotético frente electoral. Segundo, porque ese convite es con condiciones.
Señales que tornan inviable una sociedad, la que el propio Peluc ha venido descartando. En La Libertad Avanza entienden que, con la referencia de Milei como presidente de la Nación, tienen asegurado el primer casillero de la lista de diputados nacionales y es algo que no piensan relegar.
De hecho, el propio diputado nacional viene resaltando que, en esta elección, tienen todo por ganar, dado que no ponen bancas en juego y, en un posible escenario de tercios, tienen asegurado un cargo. Por eso, no ven necesaria una sociedad. Inclusive, señaló que tanto el orreguismo como La Libertad Avanza deben competir por las tres bancas y dejar sin nada al peronismo.
El alfil del Gobernador brindó las declaraciones en el programa “Demasiada información”, de Radio Light, en donde, además, remarcó cuál será la estrategia oficialista. “Sin dudas, vamos a provincializar las elecciones. Por supuesto que sí. Porque Milei ha puesto en la mesa un nuevo federalismo”.
En ese sentido, explicó que el presidente “le ha dicho a los gobernadores ‘arréglense con lo que ustedes tienen’. La Nación no va a poner más plata en obra pública, para los docentes, para el transporte, no va a poner más subsidios a las tarifas ni transferencias discrecionales. Ha obligado a los gobernadores a pensar el desarrollo de sus provincias desde las fortalezas propias. Lo ha dicho en su discurso de apertura de sesiones”.
Así, destacó que “han escuchado mucho al gobernador hablar de que la provincia está haciendo todo el esfuerzo con fondos provinciales y es así. No es una crítica, es una realidad. No estamos para llorar sobre la leche derramada, sino para llevarle soluciones a los sanjuaninos”.
De esa manera, hizo hincapié en que todo eso “significa que las provincias necesitamos legisladores nacionales que conozcan el plan y el modelo de desarrollo provincial, que conozcan los intereses que las empresas y los sectores trabajadores tienen para San Juan y lo defiendan sin dudar. Y sin tener presiones de partidos nacionales que están mirando problemas de orden nacional que, ahora, no tienen incidencia en las provincias”.
Por eso, opinó que la polarización entre Milei y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, líder del PJ nacional, no va a afectar al oficialismo provincial porque “la realidad indica que hay que defender los intereses provinciales porque es lo que el presidente no solo está diciendo sino haciendo. En ese sentido vamos a trabajar en esta campaña, en poner de manifiesto las necesidades que tiene San Juan, sea quien sea el presidente o partido nacional que gobierne”.
Frente a la chance de que Juan José Orrego, intendente de Santa Lucía y hermano del Gobernador, pueda ser candidato a diputado nacional, Achem fue prudente. “Es un hombre de la política, ha sido concejal, diputado y va por su segundo mandato como intendente. Claro que va a seguir en la política y él determinará desde qué lugar lo hará. Va a seguir trabajando con el armado y todo el equipo con el que hemos llegado a gobernar San Juan. Va a estar donde el proyecto lo necesite. Juan es un hombre de mucho trabajo y esfuerzo siempre por este equipo. Es una decisión que también va a tomar él.”
El oficialismo sí pone una banca en juego en las próximas legislativas: la que obtuvo Susana Laciar en 2021, la que dejó para asumir la Intendencia de la Capital en 2023, por lo que tomó la posta María de los Ángeles Zorrilla, quien viene del bloquismo, del sector de Juan Domingo Bravo.
Si se da el escenario de tercios entre el orreguismo, los libertarios y el justicialismo, la lucha va a estar centrada en quién sale primero, lo que tendrá un peso simbólico y político. En ese marco de provincialización de la campaña, el oficialismo viene encarando fuertes medidas de gestión. Entre ellas, la solución de un conflicto entre las patas del transporte público de pasajeros (el gremio UTA y los empresarios de ATAP), que amenazaba con extenderse y afectar a los usuarios
No fue lo único, ya que puso en marcha el pasaje gratuito para alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades. Además, otra disputa que amagaba con expandirse era el reclamo salarial docente, la que arregló con un aumento a uno de los componentes clave del salario básico de los maestros en conciliación obligatoria. Y, luego, con la propuesta de un incremento escalonado de los dos ítems que conforman el sueldo docente.
Si eso es un envión de cara a las legislativas, Achem manifestó que es fruto de la gestión del Gobernador, aunque reconoció que esperan que así lo sea en el plano electoral.
FUENTE: 0264Noticias
Comentarios