El Gobierno nacional oficializó la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y productos derivados, a través del Decreto 726/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La normativa establece que el Derecho de Exportación (D.E.) será del 0% para los productos industriales del sector que se exporten a países que, al momento de entrada en vigencia de la medida, apliquen aranceles de importación “ad valorem” iguales o superiores al 45%.
La disposición tendrá vigencia entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, o hasta que los países de destino reduzcan los aranceles mencionados, lo que ocurra primero.
Desde el Poder Ejecutivo explicaron que la decisión busca fortalecer la competitividad y capacidad exportadora del sector metalúrgico argentino, alineando la política comercial “con los principios de libertad y apertura económica” impulsados por el Gobierno de Javier Milei.
En los considerandos, la Casa Rosada remarcó que Argentina posee capacidades productivas relevantes en las industrias del acero y el aluminio, y que en los últimos años diversos países aplicaron altos aranceles que limitaron el acceso de esos productos al comercio internacional.
Frente a ese escenario, el Gobierno consideró necesario adoptar medidas de compensación para proteger a las empresas exportadoras locales de los efectos del proteccionismo extranjero.
—
Productos alcanzados por la eliminación de retenciones
Entre los códigos arancelarios incluidos en el decreto se encuentran:
72.08: Laminados planos de hierro o acero sin alear, en caliente, sin chapar ni revestir.
72.09: Laminados planos de hierro o acero sin alear, en frío, sin chapar ni revestir.
72.10 al 72.12: Laminados planos en distintas medidas, chapados o revestidos.
72.24 al 72.26: Aceros aleados en formas primarias y laminados planos.
73.04: Tubos y perfiles huecos sin soldadura, de hierro o acero.
76.01 al 76.07: Productos de aluminio en bruto, barras, alambres, chapas y tiras.
Comentarios