En la noche del martes 8 de julio, la tradicional Gala Patria en el Auditorio Juan Victoria tuvo un condimento inesperado: un grupo de profesionales de la salud no médicos se hizo presente para reclamar mejoras salariales y exponer demandas laborales que aseguran no están siendo atendidas por los gremios.
El secretario de la Gobernación, Emilio Achem, y el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, escucharon a los autoconvocados y se comprometieron a mantener abierto el diálogo.
Achem reconoció que parte del conflicto se generó por “desinformación” sobre la paritaria: “Quizás no informamos bien cómo avanzaba la negociación y eso se distorsionó en redes. La intención fue brindar mejor información y explicar que seguimos trabajando”, sostuvo.
Por su parte, Dobladez aseguró que la protesta fue sorpresiva, pero reiteró que la gestión está dispuesta a escuchar: “Aunque legalmente debemos negociar con los gremios, también podemos oír a otros trabajadores. Los reclamos no son solo salariales, también se habló de pases a planta y jubilaciones básicas”, remarcó.
Desde el Gobierno remarcaron que la ley de salud data de 1962 y limita herramientas para actualizar categorías y especialidades, y recordaron que la caja de jubilaciones depende de Nación desde 1997.
El compromiso es mantener mesas de diálogo durante las próximas semanas para intentar destrabar el conflicto con el sector de salud no médico.
Comentarios