El Consejo de la Magistratura vuelve a reunirse para definir la terna del futuro fiscal General

Tras dos encuentros sin acuerdo, el oficialismo insistirá con la postulación del camarista laboral Guillermo Baigorrí. La definición depende de los votos de los representantes del Foro de Abogados.

Luego de dos reuniones fallidas, los miembros del Consejo de la Magistratura volverán a reunirse hoy a las 8 con el objetivo de conformar la terna de candidatos para el estratégico cargo de fiscal General de la Corte de Justicia.

 

Según fuentes calificadas, el oficialismo, a través de la ministra de Gobierno Laura Palma, insistirá en que el camarista laboral Guillermo Baigorrí integre el listado. Para lograrlo, necesita al menos tres de los cinco votos del cuerpo, número que hasta ahora no había alcanzado y que explica el estancamiento de las reuniones anteriores. Sin embargo, en las últimas horas trascendió que podría haberse alcanzado el consenso necesario.

 

Si el oficialismo hubiese contado con los apoyos suficientes, la terna ya habría sido aprobada con Baigorrí incluido. El juez de Cámara Laboral lleva casi 13 años en el cargo, es profesor de Derecho Constitucional en la UNSJ, expresidente del partido Producción y Trabajo, exdiputado nacional y exsenador electo, banca a la que renunció en favor de Roberto Basualdo, líder del espacio en aquel momento.

 

En el seno del Consejo, los abogados Raúl Acosta y Valeria Torres —representantes del Foro de Abogados por la Agrupación de Abogados Justicialistas— habrían manifestado reparos sobre la idoneidad del perfil de Baigorrí para conducir el Ministerio Público, organismo clave en la investigación de delitos dentro del sistema penal acusatorio.

 

Durante los últimos días se habrían intensificado los contactos, reuniones y negociaciones para destrabar la votación. Incluso, una de las citas previas se suspendió por un problema de salud de Torres. Aun así, fuentes judiciales deslizaron que “se abrió una puerta” para un posible cambio de postura, aunque otras versiones sostienen que ambos consejeros se mantienen firmes en su negativa.

 

Los votos de Acosta y Torres son determinantes, dado que se descuenta que la representante del Poder Legislativo, la diputada peronista Fernanda Paredes, no acompañará la postulación del camarista. En ese escenario, Palma quedaría en minoría. El quinto integrante del Consejo y su presidente, el ministro de la Corte Juan José Victoria, se presume respaldará al candidato del oficialismo.

 

De concretarse el apoyo, la votación podría resolverse con una mayoría de 3 a 2 o 4 a 1, lo que permitirá conocer las posiciones individuales de los consejeros. En caso contrario, el desenlace es incierto.

 

Entre los posibles nombres que podrían integrar la terna también aparecen la jueza de Garantías Celia Maldonado, quien ya fue ternada en dos ocasiones para la Corte y es madre del expresidente del Foro de Abogados, Marcelo Álvarez; Matías Senatore, coordinador administrativo de la Oficina Judicial Penal (Ofijup); y los secretarios relatores del Ministerio Público Rolando Lozano y Fernando Rahmé, supervisores de unidades fiscales y figuras destacadas del equipo del fallecido fiscal General Eduardo “Jimmy” Quattropani.

 

Ambos relatores son bien considerados en el peronismo y fueron piezas clave en la implementación del sistema penal acusatorio, en el que el fiscal General lidera el trabajo de los fiscales junto a la Policía. Además, el titular del Ministerio Público ocupa un lugar estratégico como miembro permanente del Tribunal Electoral Provincial, lo que refuerza el peso institucional del cargo que hoy vuelve a estar en disputa.

Comentarios