El Congreso volvió a poner en agenda el caso del gendarme argentino detenido en Venezuela

La situación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino capturado por el régimen de Nicolás Maduro, volvió a ocupar espacio en la Cámara de Diputados. Durante una reunión de la Comisión de Derechos Humanos, su pareja, María Alexandra Gómez, relató la angustia que atraviesa la familia a más de nueve meses de la detención y denunció que se trata de un caso de desaparición forzada.

“Es una tortura psicológica y física. No puedo ni imaginar cómo está Nahuel”, expresó Gómez, quien destacó las gestiones que lleva adelante el Gobierno argentino junto al Ministerio de Seguridad, pero reclamó mayor celeridad: “Confío en que Argentina tiene que acelerar el proceso, porque ya van ocho meses, 254 días”.

La mujer señaló que la única información con la que cuentan es extraoficial, vinculada a su presunta detención en la cárcel de El Rodeo 1, en las afueras de Caracas. Denunció que el Gobierno venezolano nunca emitió una orden de arresto ni brindó datos oficiales sobre su paradero.

“Tenemos que ser un poco pacientes y seguir denunciando, porque este tipo de arbitrariedades y crímenes de lesa humanidad hay que denunciarlos para que todo el mundo sepa lo que está pasando”, sostuvo.

Finalmente, Gómez remarcó que la visibilización del caso en el Congreso y en organismos internacionales es clave para mantener vigente el reclamo: “Tenemos que seguir creyendo en que las cosas van a suceder y seguir presionando para que no se olvide el tema de Nahuel y que siempre se mantenga presente”.

Comentarios