El agro cumplió el cupo de US$7000 millones y finalizó la quita de retenciones

El Gobierno confirmó este miércoles que el sector agroexportador alcanzó el cupo de US$7000 millones en ventas de granos, previsto por el decreto 682/2025, y con ello finalizó el esquema de retenciones cero.

La medida, anunciada el lunes, había suspendido de forma transitoria los derechos de exportación para la soja, el maíz, otras oleaginosas y sus subproductos. Estaba prevista hasta el 31 de octubre o hasta cumplir el cupo establecido, lo que ocurrió primero.

El Agente de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que ya no se podrán presentar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio del decreto.

La decisión oficial buscaba incentivar la liquidación de divisas en el mercado oficial, tras una semana en la que el Banco Central tuvo que vender más de US$1100 millones para contener al dólar dentro de la banda cambiaria.

La quita temporal de retenciones provocó un rápido repunte de operaciones:
• La soja subió un 15% en el segmento disponible de Rosario.
• En el mercado de Chicago perdió U$S5 por tonelada, reflejando la incidencia de la oferta argentina.

Desde el sector agropecuario, sin embargo, remarcaron que las medidas transitorias no alcanzan para garantizar previsibilidad. La presidenta de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, advirtió:

“La propuesta nuestra fue la necesidad de que las medidas sean permanentes, lo transitorio para el sector sigue sin dar respuesta a la previsibilidad necesaria para desarrollarnos y para invertir”.

Con el cupo ya completado, el esquema de retenciones vuelve a regir en su formato anterior, mientras persiste el debate sobre la continuidad o eliminación definitiva de los derechos de exportación.

Comentarios