Diputados aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y Milei lanzó una dura advertencia

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Baja avanzó con un proyecto que busca garantizar fondos para las universidades públicas. La reacción del presidente no tardó en llegar.

En una sesión legislativa cargada de tensión política, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario con 158 votos a favor y 75 en contra. El proyecto, impulsado por la oposición, busca establecer un piso presupuestario que asegure el funcionamiento de las universidades públicas del país, en un contexto de fuertes reclamos por recortes y falta de actualización de partidas.

La medida fue celebrada por rectores, gremios docentes y sectores estudiantiles, que ven en esta ley una herramienta clave para sostener la educación superior frente al ajuste del Gobierno nacional.

Sin embargo, la respuesta del presidente Javier Milei no se hizo esperar. Fiel a su estilo, utilizó sus redes sociales para dejar clara su postura, retuiteando un mensaje de La Libertad Avanza con una frase categórica:

“El superávit fiscal no se negocia”.

Con esa declaración, Milei marcó distancia del Congreso y reafirmó que no convalidará iniciativas que, según su visión, comprometan el equilibrio de las cuentas públicas, uno de los ejes centrales de su gestión.

La votación evidenció el creciente aislamiento del oficialismo, con los votos negativos concentrados en los bloques de La Libertad Avanza y el PRO, mientras que el resto de los espacios acompañó con matices la iniciativa.

El proyecto aún debe pasar por el Senado, donde también se anticipa un debate intenso. Mientras tanto, el conflicto por el financiamiento educativo promete seguir escalando.

Comentarios