A partir del 15 de agosto, en San Juan comenzará a funcionar oficialmente el sistema de receta electrónica en todos los establecimientos públicos de salud. Esta medida apunta a mejorar la atención médica, agilizar los procesos y facilitar el acceso a medicamentos, especialmente para personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
Con esta innovación, se eliminará el uso del papel, excepto en situaciones puntuales donde no haya conectividad.
¿Cómo funcionará?
Tras la atención médica, el profesional carga la receta en el sistema informático. El paciente la recibe vía mensaje de texto (SMS) y correo electrónico, y automáticamente también se notifica a la farmacia del sistema público.
Los medicamentos podrán retirarse en la farmacia del centro de salud donde se realizó la consulta, o en cualquier otra farmacia pública de la provincia. El único requisito será presentar el DNI del paciente, por lo que incluso quienes no tengan celular o internet podrán acceder sin problemas.
En los casos de tratamientos prolongados, las recetas se emitirán mensualmente y en forma automática, sin necesidad de renovar la orden en consulta.
Paso a paso para obtener la receta electrónica:
1. Pedir turno (por CIDI, 0800 o presencial).
2. Ingresar por Admisión.
3. Atención médica.
4. El profesional carga la receta electrónica.
5. El paciente la recibe por SMS o mail.
6. Retira el medicamento con el DNI en cualquier farmacia pública.
Para más información, el Ministerio de Salud habilitó sus redes sociales como canal de contacto.
Comentarios