En medio del conflicto con el presidente Javier Milei por la distribución de fondos, cinco gobernadores de distintos signos políticos anunciaron este miércoles la creación de un nuevo frente electoral denominado “Un grito federal”, con la intención de competir en las elecciones de octubre por fuera de los espacios nacionales. El objetivo: consolidar una agenda común de las provincias, marcar territorio frente al oficialismo y ganar presencia en el Congreso.
El encuentro tuvo lugar en la Casa de Chubut en Buenos Aires, con la participación del anfitrión Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Aunque pertenecen a espacios distintos, los mandatarios comparten un perfil dialoguista y el rechazo a acuerdos con La Libertad Avanza.
El anuncio llega justo antes de que el Congreso retome su actividad, cuando comenzará a debatirse una batería de proyectos que podrían modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, iniciativas que ya tienen media sanción del Senado y que profundizan la disputa por los recursos federales.
En un comunicado conjunto, los gobernadores afirmaron que “hay un grito federal que necesita voces en el Congreso” y se comprometieron a “competir mancomunadamente” en las legislativas. “Tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, expresaron.
Además de proponer una reforma fiscal y trabajar en conjunto a través de interbloques parlamentarios, el nuevo frente promete impulsar políticas que prioricen el desarrollo federal, dejando atrás las grietas y el centralismo. “Todos hemos hecho ajustes para lograr el equilibrio fiscal. Es momento de avanzar en transformaciones sustentables”, señalaron.
Aunque por ahora son cinco, se espera que más gobernadores se sumen en los próximos días. Entre los nombres que suenan están Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Mientras tanto, desde la Casa Rosada optan por una estrategia de diálogo fragmentado, recibiendo a gobernadores de manera individual. Algunos, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), ya dieron señales de acercamiento al oficialismo.
La conformación de este nuevo frente es una muestra de fuerza que busca plantarse frente al avance de La Libertad Avanza en las provincias, en un contexto marcado por la parálisis de la obra pública, el recorte de fondos y la falta de mantenimiento de rutas nacionales.
Comentarios