Causa ANDIS: los allanamientos tras la declaración de Cerimedo y el dinero hallado en la caja de seguridad de Spagnuolo

Mientras el gobierno de Javier Milei intenta recomponerse tras el duro revés en las elecciones legislativas bonaerenses, enfrenta también un frente judicial de alto impacto: la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene como protagonista a Diego Spagnuolo.

El pasado jueves por la noche, el exasesor presidencial Fernando Cerimedo se presentó de manera espontánea ante la Justicia y declaró durante más de cuatro horas ante el fiscal Franco Picardi. En su testimonio confirmó el contenido de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, asegurando que Spagnuolo le transmitió personalmente lo mismo que luego se oyó en esas grabaciones.

Al día siguiente, por orden del fiscal, se llevaron a cabo tres allanamientos simultáneos. En una caja de seguridad que Spagnuolo posee en el Banco Francés se encontraron 80 mil dólares y 2 mil euros. También se revisaron los registros de ingreso y egreso del country Alto de Campo Grande, en Villa Rosa (Pilar), donde reside Spagnuolo, y del Pato Country Club, en Berazategui, en una propiedad vinculada a Daniel María Garbellini, quien fuera su segundo en la agencia.

Respecto a su situación patrimonial, Spagnuolo había declarado poseer 25 mil dólares al asumir en 2024. Sin embargo, en la caja de seguridad se hallaron 55 mil dólares adicionales, cuyo origen no ha justificado. Tampoco presentó aún la declaración jurada obligatoria al dejar el cargo, cuyo plazo vence el 21 de septiembre.

En paralelo, sus abogados renunciaron el viernes, pocas horas después de los allanamientos, aduciendo motivos personales y amparándose en el secreto profesional.

La investigación, que podría derivar en una imputación por enriquecimiento ilícito, también apunta a sobreprecios en contrataciones de la ANDIS y a supuestos retornos de coimas. La declaración de Cerimedo resultó clave para habilitar los operativos en los countries.

El próximo jueves se espera que se levante el secreto de sumario y se resuelva el pedido de nulidad presentado por los abogados de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.

Comentarios