La oposición logró dictamen favorable en Diputados para un proyecto que cuenta con media sanción del Senado y que modifica el esquema de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, eliminando varios fideicomisos y fondos nacionales.
Entre los organismos que dejarían de existir figuran el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, el de Infraestructura de Transporte, el Sistema Vial Integrado, el Fondo Compensador del Transporte, el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda.
Los recursos provenientes de estos fondos —excepto los que surgen del Impuesto a los Combustibles Líquidos— se redistribuirán conforme a los criterios de la Ley 23.548. Además, se propone modificar los artículos 19 y 20 de la Ley 23.966, estableciendo un nuevo reparto: 14,29% para el Tesoro Nacional, 57,02% para las provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad. De la porción provincial, un 25% se distribuiría en partes iguales entre provincias y CABA, y el 75% restante según los índices de coparticipación.
El Gobierno presentó una contrapropuesta que reduciría la participación provincial al 40%, dejando 32% para el Tesoro Nacional y 28% para el Sistema Único de Seguridad.
“La Libertad Avanza impulsa la eliminación de fideicomisos y fondos que distorsionan el precio de los combustibles. Con este dictamen terminamos con la caja política de fideicomisos opacos. Ahora, cada peso que se cobra en impuestos a los combustibles será transparente, previsible y llegará a las provincias según la ley”, afirmó la diputada libertaria Lorena Villaverde, presidenta de la comisión de Energía.
Desde algunos gobiernos provinciales consideraron la propuesta como “razonable”, aunque advirtieron que la alternativa podría ser “nada”, en alusión a un eventual veto presidencial.
Comentarios