La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció este lunes la prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el país de un lote de un medicamento inyectable, tras detectar un desvío de calidad que representa un riesgo para la salud pública.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 7695/2025, firmada por Nélida Beatriz Bisio, responsable del organismo.
El lote afectado corresponde al producto “Clindamicina Klonal (como fosfato), 600 mg/4 ml, inyectable para perfusión”, con número I2501 y vencimiento en enero de 2027, elaborado por la firma Klonal S.R.L.
Según el informe oficial, se detectaron partículas en suspensión de distintos tamaños, lo que motivó la intervención del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). El hallazgo fue clasificado como de criticidad “mayor” por tratarse de un antibiótico de uso en infecciones graves.
ANMAT explicó que “un defecto de estas características refleja deficiencias significativas en la gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico” y advirtió que el uso del medicamento en estas condiciones podría tener consecuencias severas para los pacientes.
Por ese motivo, la empresa fue intimada a retirar inmediatamente el lote del mercado y presentar la documentación que acredite esa acción.
Además, mediante las Disposiciones 7716/2025 y 7717/2025, el organismo prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de dos aceites de oliva apócrifos:
• Aceite de oliva extra virgen artesanal, marca Olivos Andinos (La Rioja)
• Aceite de oliva virgen extra marca Olea Nativa (Mendoza)
Ambos productos carecen de registros sanitarios válidos y exhiben números de RNE y RNPA falsos, por lo que ANMAT dispuso su retiro inmediato del mercado.
La medida se enmarca en los protocolos internacionales de evaluación de riesgos sanitarios, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para productos médicos y alimenticios subestándar.

Comentarios