Un allanamiento en la vivienda del empresario Fred Machado, actualmente involucrado en un proceso de extradición a Estados Unidos, destapó un hallazgo que sacudió el ámbito político: un contrato por un millón de dólares firmado entre Machado y el ex candidato presidencial José Luis Espert.
El documento, fechado el 7 de junio de 2019, apenas dos semanas antes del lanzamiento oficial de la campaña presidencial de Espert, establece un acuerdo de consultoría económica entre el dirigente liberal y la firma guatemalteca Minas del Pueblo, representada por Machado. Esta empresa también se encuentra bajo investigación internacional.
Tanto Espert como Machado habían reconocido anteriormente la existencia de un pago por asesoría, aunque aseguraron que se trataba de 200.000 dólares. Sin embargo, el contrato encontrado durante el operativo indica un monto total de un millón de dólares, lo que plantea serias dudas sobre la versión inicial.
El procedimiento fue ordenado por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, en el marco de una causa impulsada tras una denuncia de Juan Grabois, quien señaló posibles irregularidades en los cobros de honorarios del economista.
El fiscal federal Fernando Domínguez ya imputó a Espert por presunto lavado de dinero y solicitó una investigación detallada de sus movimientos financieros y cuentas bancarias.
La aparición de este contrato podría convertirse en una prueba clave para determinar si el dinero provino de fondos ilícitos y si la relación entre Espert y Machado era más estrecha de lo que ambos habían admitido públicamente.
Comentarios