Compromiso, empatía y dedicación son algunas de las cosas que describen a los alumnos del Colegio Secundario Diego de Salinas, en Rivadavia. En este 2022 el establecimiento fue uno de los convocados por Nación para trabajar en el marco del proyecto de Escuela Solidaria. Así lo confirmó la profesora, Claudia Salinas, quien además agregó que la actividad lo que buscaba era que los alumnos puedan trabajar teniendo en cuenta lo que necesita la comunidad.
“Los alumnos de sexto año del secundario del colegio trabajaron democráticamente en la elección del tema. El que tuvo mayor aceptación fue el elegido, y así fue que surgió la temática de los perros callejeros, los movilizó mucho”, destacó la profesional a cargo del proyecto..
Además, agregó que el tema es algo que los preocupó y por ello fue que decidieron poner manos a la obra. “Se nos ocurrió confeccionar cuchas, comederos y bebederos para los perros callejeros, pero no lo podíamos dejar en la vía pública, porque no está permitido”, destacó Claudia. Por ello fue que decidieron contactarse con algún refugio que trabajara con animales en esta condición. Fue así como establecieron contacto con el Hogar de Tránsito Felipe de Santa Lucía.
La profesora destacó que fue un trabajo con muy buenos resultados, ya que además de incorporar contenidos y conocimiento, también lograron involucrarse con las problemáticas de la sociedad. “Desde el punto de vista geográfico también lo tomamos desde la problemática de la contaminación ambiental. Por ello, fue que confeccionamos unos folletos trípticos que los chicos repartieron en la zona circundante al colegio”, comentó. En los folletos remarcaban la importancia de la adopción responsable, entre otros puntos. Y remarcó que “fue un trabajo muy lindo y bastante completo desde el punto de vista de los contenidos y desde lo solidario”.
Con el proyecto arrancaron a principios de agosto y lo culminaron el 25 de noviembre, con la visita al hogar. “La idea era utilizar materiales reciclables, en la mayor cantidad posible, pero lógicamente hay cosas que eran necesarias, para hacer los colchones teníamos que utilizar trapos de piso. Para las cuchas se utilizó cartón, botellas, cajones y cubiertas. Los chicos reutilizaron los materiales”, explicó.
Por último, remarcó que fue gratificante para ellos haber entregado todos los elementos que confeccionaron. Además, remarcó que en el hogar Felipe los recibieron con mucho cariño y pasaron una tarde muy linda. “Es admirable todo lo que hacen desde el hogar para brindarle una mejor calidad a estos animalitos que están en situación de calle. Sin duda, el problema está en la sociedad, porque si tuviéramos ciudadanos más responsables no tendríamos que vivir esta problemática de los animales en la calle. Fue una tarde muy linda, junto a Alicia y su familia”.
Son 18 los alumnos que trabajaron en el proyecto, y fueron alrededor de 8 los chicos que visitaron el hogar. La docente remarcó la importancia y el compromiso que los chicos pusieron al proyecto, que tuvo los resultados esperados.
FUENTE: Diario La Provincia SJ
Comentarios