Milei confirmó que usará el swap con Estados Unidos para pagar deuda si no baja el riesgo país

El presidente Javier Milei ratificó que Argentina utilizará la línea swap por USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda de 2026, en caso de que el país no logre reducir el riesgo país y acceder al financiamiento en los mercados internacionales.

La firma del acuerdo fue oficializada este lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En diálogo con Canal 8 de Tucumán, Milei explicó el mecanismo:

“La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente. Solamente se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”, indicó el mandatario.

El acuerdo se produce en un contexto de mayor preocupación de los mercados por la solvencia del país, debido al agotamiento de los recursos del Tesoro para sostener el valor de la divisa dentro de las bandas cambiarias pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En 2026, el Ejecutivo deberá afrontar vencimientos por USD 18.182 millones en moneda extranjera entre capital e intereses. Si se suman los compromisos de provincias, empresas y el Banco Central, el total asciende a USD 29.636 millones, según estimaciones de la consultora Eco Go.

Desde el Banco Central aclararon que el impacto en las reservas será visible únicamente cuando se active cada tramo del swap, cuyos detalles se definirán según las necesidades futuras.

A diferencia del acuerdo con China, estos fondos no aparecerán en las reservas brutas hasta su ejecución. El viernes, las reservas cerraron en USD 41.168 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, agregó:

“En enero tenemos que pagar USD 4.200 millones en bonos. Si no conseguimos refinanciamiento, podríamos solicitar ese monto del swap con Estados Unidos para garantizar los pagos. Este acuerdo debería reducir el riesgo país”, afirmó.

La concreción del acuerdo con el Tesoro estadounidense refuerza el poder de fuego del Gobierno ante la volatilidad cambiaria y representa una señal de respaldo político y financiero por parte de la administración de Donald Trump.

No obstante, los economistas advierten que la calma en los mercados dependerá del resultado de las elecciones, por lo que se prevé que la volatilidad continúe en el corto plazo.

Comentarios