Consejo de la Magistratura: el oficialismo no consigue los votos para Baigorrí y se abre el debate por un plan B

Una nueva y frustrada reunión del Consejo de la Magistratura volvió a dejar en evidencia las dificultades del oficialismo para conseguir los consensos necesarios en torno a la candidatura del camarista laboral Guillermo Baigorrí como fiscal General de la Corte de Justicia.

El encuentro previsto para ayer a las 8 de la mañana terminó diluyéndose por la ausencia de la consejera Valeria Torres, representante de los abogados, quien argumentó problemas de salud. Sin embargo, el trasfondo va mucho más allá: tanto Torres como su par Raúl Acosta mantienen firme su negativa a acompañar la postulación de Baigorrí, cerrando así la puerta a la estrategia impulsada por el orreguismo.

En el Consejo, que funciona con cinco miembros, se requiere al menos que tres coincidan para conformar la terna. Sin el respaldo de los dos abogados, la mayoría oficialista se torna imposible. Incluso, hubo trascendidos sobre presiones hacia los consejeros para revertir su postura, lo que hasta ahora no ha prosperado.

Baigorrí, con trayectoria política y judicial, cuenta con el aval del oficialismo, pero su perfil no convence a los representantes del Foro de Abogados, quienes argumentan que no reúne las condiciones para conducir el Ministerio Público Fiscal en un esquema de sistema acusatorio.

Planes alternativos y tensiones políticas

La falta de apoyo a Baigorrí arrastró también la caída de la terna en la que figuraban Fernando Rahmé y Celia Maldonado, dos nombres que habían sido considerados como alternativas viables. Con el escenario trabado, comenzó a circular la posibilidad de un plan B, con postulantes como Ignacio Achem (fiscal Coordinador de la UFI Genérica, hermano del secretario General de la Gobernación), o incluso perfiles vinculados al justicialismo como Maldonado o Rahmé.

Otros aspirantes que aparecen en la lista de opciones son Gustavo Daniel López (gerente de Asuntos Legales del Banco San Juan y allegado al gobernador Marcelo Orrego), la fiscal Yanina Galante, cercana al orreguismo, y el concejal capitalino Mariano Domínguez, del partido Actuar.

En paralelo, se mencionan supuestos movimientos del exgobernador y actual senador Sergio Uñac, quien, pese a estar en la oposición, mantiene influencia en sectores del peronismo y podría incidir en el desenlace.

Un cargo clave en disputa

El cargo de fiscal General de la Corte es uno de los más trascendentes dentro del esquema judicial sanjuanino, ya que concentra el mando del Ministerio Público y articula directamente con la Policía en la investigación de delitos. Su definición se ha transformado en un terreno de pulseadas políticas y de poder, con un oficialismo que hasta el momento no logra imponer a su candidato y con un peronismo que, desde adentro y desde afuera del Consejo, juega sus cartas para condicionar el resultado.

Comentarios