Tarjeta Alimentar: cómo funciona, quiénes la cobran y cuáles son los montos actualizados

La Tarjeta Alimentar que reciben los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo (AUE) es uno de los programas sociales más importantes del país, ya que asegura un monto fijo mensual destinado a la compra de alimentos.

Lo mejor: no requiere inscripción previa. El sistema es automático porque ANSES cruza los datos de los titulares de la AUH y la AUE, y deposita el beneficio directamente en la misma cuenta bancaria donde ya se cobra la prestación.

Este punto es clave, ya que muchas familias aún creen que deben anotarse. En realidad, basta con ser beneficiario de AUH o AUE y cumplir los requisitos establecidos.

Quiénes pueden cobrar
• Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
• Mujeres embarazadas desde los tres meses de gestación que cobran la AUE.
• Personas con hijos con discapacidad, sin límite de edad, que reciben la AUH.

La Tarjeta Alimentar no es un beneficio aparte, sino un complemento que se acredita automáticamente en la cuenta bancaria o billetera virtual asociada, sin necesidad de tramitar una tarjeta física.

Montos vigentes
• $52.250 para familias con 1 hijo de hasta 14 años o con embarazo.
• $81.936 para familias con 2 hijos.
• $108.062 para familias con 3 o más hijos.

Estos valores se suman a la AUH, lo que permite que los hogares con varios hijos superen fácilmente los $100.000 mensuales.

Cómo verificar si se cobra

Aunque no haya que inscribirse, conviene revisar si el beneficio ya fue acreditado:
1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y clave de la seguridad social en www.anses.gob.ar.
2. En el menú principal, buscar la opción “Mis Asignaciones” o “Consultas”.
3. Allí debería aparecer la Prestación Alimentar, con el detalle de monto y fecha de acreditación.

También se puede chequear el extracto de la cuenta bancaria, donde figura como “Tarjeta Alimentar” o “Prestación Alimentar”.

El único requisito para evitar demoras es mantener los datos personales y los de los hijos actualizados en Mi ANSES, lo que asegura que el sistema asigne el monto correcto según la situación familiar.

Comentarios