Solo 1 de cada 10 estudiantes argentinos termina la secundaria en tiempo y con los aprendizajes esperados

Un nuevo informe de la organización Argentinos por la Educación revela una cifra alarmante sobre el sistema educativo: de cada 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, apenas 63 lograron llegar al último año de la secundaria en el tiempo esperado, es decir, en 2024. Y de esos, solo 10 alcanzaron los niveles de aprendizaje considerados satisfactorios en Lengua y Matemática.

En San Juan, el panorama es similar: 6 de cada 10 estudiantes logran avanzar sin repitencias ni abandonos, pero únicamente 1 de cada 10 lo hace con los aprendizajes esperados.

El dato surge del Índice de Resultados Escolares (IRE), que combina información sobre las trayectorias escolares y los resultados de las pruebas Aprender. En Lengua, el 58% de los estudiantes alcanzó los saberes esperados en 2024, una leve mejora respecto de 2022. En cambio, Matemática muestra un deterioro marcado: solo el 14,2% alcanzó un nivel satisfactorio y ninguno logró ubicarse en el nivel avanzado.

El informe también destaca disparidades entre provincias. Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%) lideran en proporción de estudiantes que llegan al último año sin interrupciones, mientras que Misiones (46%), Santiago del Estero (48%) y Formosa (49%) registran los valores más bajos.

Los autores, María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman, señalan que los resultados guardan una estrecha relación con el nivel socioeconómico: las provincias con mayor proporción de estudiantes en los quintiles más bajos de ingresos suelen mostrar peores indicadores de trayectoria y aprendizaje.

En comparación histórica, la situación empeoró. Para la cohorte 2011-2022, el IRE había mostrado que 13 de cada 100 alumnos terminaban la secundaria en tiempo y forma; para la cohorte 2009-2020, eran 16. Hoy, la cifra descendió a 10.

Comentarios