En una sesión marcada por fuertes cruces políticos, la oposición senatorial aprobó y envió a Diputados un proyecto de ley que busca cambiar de manera sustancial el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La iniciativa, que obtuvo 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, establece un plazo de 90 días para que estas normas sean convalidadas por ambas Cámaras con mayoría absoluta, bajo pena de caducar automáticamente.
Actualmente, los DNU permanecen vigentes mientras no sean rechazados por ambas Cámaras, lo que, en la práctica, los convierte en una herramienta de amplio poder para el Ejecutivo. La propuesta también fija que cada decreto deberá abordar un único tema, evitando la acumulación de disposiciones heterogéneas en un mismo texto.
La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, sostuvo que “los DNU son instrumentos de excepción que contravienen la idea de separación de poderes” y que la reforma “evita la tentación de gobernar con la suma del poder público”.
Desde la UCR, Pablo Blanco celebró el avance porque busca terminar con el “uso y abuso” de esta herramienta por parte de distintos gobiernos. Por su parte, Florencia López, del peronismo, afirmó: “Queremos reivindicar facultades propias del Congreso y que funcionen los pesos y contrapesos”.
La neuquina Lucila Crexell recordó que los DNU fueron incorporados en la reforma de 1994 “por la ventana” y cuestionó que “se haya exacerbado el presidencialismo autoritario”. En tanto, Guadalupe Tagliaferri enfatizó: “No puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley”.
El texto ahora será tratado en Diputados, donde se anticipa un posible veto del Poder Ejecutivo en caso de su aprobación definitiva.
Comentarios