A través del Decreto 617/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso un nuevo sistema de actualización de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que comenzará a regir en septiembre.
La medida establece que los montos se actualizarán de manera trimestral según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec. Además, se resolvió diferir parcialmente incrementos correspondientes a 2024 y los primeros trimestres de 2025, con el objetivo de acompañar el crecimiento económico dentro de un esquema de sostenibilidad fiscal.
Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles, Miguel Caruso explicó que el precio en las estaciones responde a varios factores. “El precio del combustible se formula bajo cuatro ejes: el petróleo internacional, el impuesto al combustible, los biocombustibles y la devaluación del peso frente al dólar. A veces sube uno de estos y en los surtidores el movimiento puede ser mínimo o nulo”, señaló.
Sobre el comportamiento de los sanjuaninos, Caruso destacó un cambio en la elección de combustibles con mayor interés por el GNC. “Hemos notado en este último tiempo una conversión importante de vehículos a GNC porque el valor está al 40% del valor de la nafta, con el mismo rendimiento”, indicó.
En cuanto a la tecnología de autodespacho, todavía incipiente en la provincia, actualmente funciona una sola estación bajo esta modalidad. Caruso adelantó que se prevé instalar más en San Juan, bajo un modelo mixto de autoservicio asistido. “Nosotros como comerciantes tenemos que estar a la altura de lo que nos piden nuestros clientes”, subrayó.
Comentarios