El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó la actualización de la canasta utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el indicador central para medir la inflación en Argentina.
Según explicó el director del organismo, Marco Lavagna, la nueva canasta incorpora cambios en los hábitos de consumo detectados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2018. Entre las principales modificaciones se destacan la incorporación de servicios digitales y plataformas de streaming, además del aumento del peso de la telefonía móvil en detrimento del teléfono fijo.
Lavagna aclaró que el impacto en la medición será mínimo: “No es un cambio drástico ni un intento de ocultar datos”. La variación estimada rondará entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales por mes, sin afectar indicadores centrales como la canasta básica alimentaria, que se utiliza para calcular pobreza e indigencia.
La actualización también incluye ajustes regionales: en la Ciudad de Buenos Aires, los servicios pesan más que los bienes, mientras que en el interior ocurre lo contrario. Además, el Indec incorporó tablets para agilizar el relevamiento y mejorar la trazabilidad de los precios.
La nueva canasta está siendo testeada en paralelo con la actual y su publicación oficial se espera tras las elecciones o a comienzos de 2026, con el fin de mantener la comparabilidad anual de los datos. Lavagna reconoció que el desafío metodológico será grande, especialmente para contrastar con series históricas y fenómenos recientes como el empleo en plataformas digitales.
El funcionario también destacó la independencia técnica del índice y admitió las dificultades para retener técnicos especializados por cuestiones salariales, que rondan en promedio los $1.500.000 brutos, con variaciones según el puesto.
Comentarios