La candidatura de Fabián Martín abre un escenario inédito en la Legislatura sanjuanina

La fuerte apuesta del orreguismo para las elecciones de octubre genera un panorama institucional atípico para la provincia a partir de diciembre. El vicegobernador Fabián Martín, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del frente Por San Juan, confirmó que asumirá su banca en el Congreso en caso de ser electo, lo que dejará vacante la Vicegobernación de San Juan.

El puesto no será reemplazado, ya que la Constitución Provincial no prevé sustitutos para ese cargo, que forma parte del Poder Ejecutivo junto al Gobernador. Esto implica que la Cámara de Diputados perderá a su presidente nato, función que deberá ocupar el actual vicepresidente primero del cuerpo, Enzo Cornejo (PRO), al menos hasta el 31 de marzo de 2026, cuando se renueven las autoridades legislativas.

La situación tendrá un fuerte impacto en el funcionamiento del recinto. A diferencia del vicegobernador, que solo puede votar en caso de empate, Cornejo podrá participar de los debates y votar como legislador, además de definir en caso de igualdad. Este detalle cobra relevancia ya que el oficialismo no cuenta con mayoría propia y deberá negociar cada proyecto clave, como el presupuesto provincial, cuya discusión coincidiría con este cambio institucional.

Otro punto a considerar es la sucesión en las autoridades de Diputados: hoy la vicepresidencia segunda corresponde al peronismo, en manos de la diputada Marisa López, mientras que la vicepresidencia alterna está ocupada por el bloquista Gustavo Deguer. Ya suenan nombres como el de Juan de la Cruz Córdoba, presidente del bloque oficialista, para encabezar la conducción en 2026.

En cuanto a la banca nacional, si Martín decidiera no asumir, el lugar sería ocupado por el tercer candidato en la lista, el bloquista Federico Rizo. En ese caso, su salida de la Legislatura abriría la puerta a que ingresen dirigentes peronistas de la lista de 2023, como Graciela Baraza o Matías Sotomayor, lo que implicaría un retroceso en el número de votos para el oficialismo.

El escenario, entonces, deja en claro que la candidatura de Martín no solo es una jugada electoral fuerte, sino también una apuesta con impacto directo en el equilibrio político dentro de la Legislatura sanjuanina.

Comentarios