El Gobierno actualizó el protocolo para detectar trata de personas en pasos fronterizos

La medida refuerza los controles en 237 pasos habilitados del país e incorpora procedimientos estandarizados para la detección temprana de víctimas.

El Gobierno nacional oficializó un nuevo protocolo para la detección de casos de trata de personas en pasos fronterizos, a través de una Resolución conjunta del Ministerio de Seguridad y la Dirección Nacional de Migraciones. El objetivo es fortalecer los mecanismos de protección, prevención e investigación en todo el país.

En Argentina existen 237 pasos habilitados: 95 terrestres, 103 marítimos o fluviales y 39 aéreos. Todos son considerados puntos estratégicos, ya que los controles migratorios representan un ámbito clave para identificar posibles víctimas en etapa de captación, traslado o transporte, tanto hacia como desde el territorio nacional. También permiten la detección temprana de personas que ya han sido sometidas a explotación y están siendo trasladadas para continuar siéndolo en otros lugares.

La nueva norma reemplaza el protocolo aprobado en 2012 y establece procedimientos unificados, pautas de actuación y herramientas específicas para las Fuerzas Federales de Seguridad, que deberán aplicarlo de manera obligatoria en coordinación con Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina.

La trata de personas es considerada un delito complejo, organizado y de alcance intra e internacional. Según indica la resolución, su prevención es una política de Estado que requiere una acción coordinada y sostenida en el tiempo.

Comentarios