El Gobierno nacional adjudicó este martes $9,147 billones en su segunda licitación del mes, un monto insuficiente para renovar la totalidad de los vencimientos del día, que alcanzaban los $14,9 billones. Esto implica un rollover del 61,07%, pese a que se convalidaron tasas de interés de hasta 69,20% en algunos instrumentos.
La Secretaría de Finanzas informó que se recibieron ofertas por $9,977 billones. El Tesoro puso en juego una batería de instrumentos: cinco Lecaps con vencimientos entre septiembre y octubre, un Boncap (febrero 2026), un Boncer (octubre 2025), un bono dollar-linked (diciembre 2025) y tres bonos TAMAR (noviembre 2025 a febrero 2026).
Las letras más cortas no alcanzaron los topes de colocación establecidos y varios títulos —como el TAMAR febrero 2026, el Boncer y el bono dollar-linked— quedaron sin adjudicación por falta de demanda.
Analistas señalaron que el bajo nivel de renovación refleja la falta de liquidez del mercado y el impacto de la reciente suba en la integración de encajes dispuesta por el Banco Central. Además, advierten que el Tesoro deberá recurrir a depósitos en el BCRA para cubrir el faltante, lo que reducirá su colchón financiero de $14,2 a $8,4 billones.
En el horizonte inmediato, los vencimientos siguen presionando: a fin de mes se deberán afrontar casi $9 billones y, en septiembre, otros $13,7 billones. Los especialistas advierten que las tasas reales siguen en niveles muy altos —hasta 2,4% mensual— y que si no se modera esta dinámica, podría ponerse en duda la sostenibilidad del esquema de financiamiento.
Comentarios