Argentinos aprovechan compras online en Chile tras la eliminación del rut

Desde junio, las principales tiendas virtuales chilenas permiten registrarse solo con DNI y teléfono argentino. El cambio disparó el interés por productos más baratos en rubros como electrónica y hogar.

Un cambio clave en los requisitos de registro para compras online en Chile volvió a despertar el interés de consumidores argentinos. Desde junio de 2025, plataformas como Falabella, Paris y Sodimac eliminaron la exigencia del RUT (Rol Único Tributario) y ahora permiten registrarse únicamente con documento nacional y un número de teléfono.

Esta flexibilización simplificó el acceso a productos con precios más competitivos que los del mercado local, provocando un fuerte aumento en el tráfico desde Argentina. Durante años, la obligación de contar con RUT había sido un obstáculo para muchos usuarios, que debían recurrir a conocidos o intermediarios chilenos para poder comprar.

El impacto se nota sobre todo en rubros como electrónica, indumentaria y artículos para el hogar. Si bien las tiendas no realizan envíos a domicilio en Argentina, muchos compradores aprovechan la posibilidad de retirar los pedidos personalmente durante viajes de turismo o negocios a ciudades fronterizas.

Además, las formas de pago aceptadas —tarjetas internacionales Visa, Mastercard o American Express— facilitan la operación. Falabella, que cerró sus tiendas físicas en Argentina en 2021, fue una de las más beneficiadas por la medida, ya que volvió a captar consumidores locales atraídos por su catálogo y promociones.

El fenómeno también impulsó a pequeños revendedores, que adquieren mercadería en Chile para revenderla en redes sociales o marketplaces argentinos. En foros y grupos de compraventa circulan guías con recomendaciones para registrarse y coordinar el retiro de la mercadería.

Por ahora, la eliminación del RUT aplica en tiendas específicas, pero se espera que otras plataformas chilenas se sumen en los próximos meses. La diferencia de precios y la facilidad para registrarse marcan un nuevo capítulo para el consumo transfronterizo.

Comentarios