Lázaro Báez: 15 años de prisión unificada por corrupción y lavado de dinero

El Tribunal Oral Federal N°4 compaginó dos condenas firmes por lavado y fraude en la obra pública. La multa supera los 300 millones de dólares.

El empresario Lázaro Báez enfrentará una única pena de 15 años de prisión tras la unificación de sus condenas por delitos de corrupción y lavado de dinero. Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4, que integran los jueces Ricardo Basílico, Néstor Costabel y Fernando Canero.

La medida suma los 10 años de prisión del caso Ruta del Dinero K, donde se probó una maniobra de lavado por más de 54,8 millones de dólares, y los 6 años por fraude a la administración pública en la causa Vialidad, donde se investigó el direccionamiento de 51 contratos de obras viales en Santa Cruz.

La Unidad de Información Financiera (UIF) había pedido una condena aún mayor: 16 años. La defensa, en cambio, reclamó bajar la pena a 6 años, sin éxito. El Tribunal justificó la pena única afirmando que los delitos se cometieron antes de que existieran sentencias firmes previas.

Entre los fundamentos se destacó la gravedad de la maniobra de lavado mediante sociedades pantalla en paraísos fiscales y el perjuicio multimillonario que representó el fraude en obras públicas, calculado en más de 84 mil millones de pesos actualizados.

Como agravante, los jueces resaltaron la posición de poder y la capacidad de Báez para “manipular recursos estatales”. Como atenuantes, solo se consideraron la falta de antecedentes previos y su entorno familiar.

La sanción incluye una multa equivalente a seis veces el dinero involucrado en el lavado: alrededor de 329 millones de dólares.

Báez, preso desde 2016 en el penal de Río Gallegos, podrá impugnar la unificación de la condena ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Comentarios