El Senado aprobó un aumento del 7,2% para jubilaciones en medio de tensión con el Gobierno

La Cámara alta dio luz verde a la actualización de haberes y otros proyectos sociales. El Gobierno de Milei ya anticipó que vetará cualquier norma que afecte el superávit fiscal.

En medio de una fuerte tensión política y con protestas dentro y fuera del Congreso, el Senado de la Nación aprobó este jueves por unanimidad el aumento del 7,2% para las jubilaciones. La oposición logró el quórum pasadas las 14 horas, reuniendo 42 senadores presentes —cinco más de los necesarios— y dejando expuesto el quiebre de algunas bancadas aliadas al oficialismo.

La sesión, impulsada principalmente por Unión por la Patria (UP) y bloques opositores, se realizó pese a la fuerte advertencia del Gobierno de Javier Milei, que reiteró que vetará cualquier proyecto que signifique nuevos gastos estructurales y ponga en riesgo el superávit fiscal.

Previo a la sesión, gobernadores dialoguistas habían llegado a un acuerdo con la Casa Rosada, pero varios senadores sorprendieron al sentarse en sus bancas, incluidos los correntinos Eduardo Vischi, Mercedes Valenzuela y Carlos “Camau” Espínola. Esta movida estaría vinculada a la decisión de Karina Milei de impulsar listas propias en Corrientes, desplazando al gobernador Gustavo Valdés y a Espínola de la interna libertaria.

Pese a que el oficialismo calificó la sesión como “golpe institucional”, la vicepresidenta Victoria Villarruel finalmente presidió parte de la jornada. La votación del aumento de jubilaciones y la actualización del bono mínimo —de $70.000 a $110.000— se aprobó con 52 votos afirmativos, 0 en contra y 4 abstenciones.

Ahora, todos los proyectos aprobados quedan a la espera de la decisión final de Milei, quien insiste en mantener a rajatabla el ajuste para sostener el equilibrio de las cuentas públicas.

Comentarios