Así lo confirmó la vocera del organismo, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa en Washington. Kozack detalló que una delegación argentina, encabezada por el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, permanece desde principios de esta semana en la capital estadounidense para avanzar en la auditoría.
“Las discusiones sobre la primera revisión continúan y siguen siendo muy productivas. Una vez se alcance un acuerdo a nivel del staff, se presentará la documentación al Directorio Ejecutivo para su evaluación”, explicó la portavoz, evitando precisar cuándo se reuniría el Board para aprobar el desembolso de US$ 2.000 millones.
La vocera también se negó a responder si Argentina deberá apelar a algún waiver (perdón de incumplimientos) para completar la revisión. “No voy a especular sobre la posibilidad de exenciones o el resultado de las discusiones”, afirmó.
Cabe recordar que Argentina no cumplió con la meta de acumulación de reservas y que el déficit de cuenta corriente del primer trimestre quintuplicó el tope fijado en el acuerdo. Estos puntos deberán resolverse para lograr un entendimiento y destrabar el desembolso.
La semana pasada, una misión técnica del FMI culminó su trabajo en Buenos Aires, pero no trascendieron detalles sobre los avances logrados.
Comentarios