Durante el anuncio, estuvieron presentes el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la Directora de Industria y Comercio, Victoria Castro y el encargado de Expansión Productiva San Juan, Jorge Dávila, junto a las siguientes autoridades: en representación de la Cámara de Comercio de San Juan, Leonardo Borgogno; por el Centro Comercial de Rawson, Gastón Villordo; el Presidente de la Federación Económica, Dino Minozzi y demás referentes del sector.
El Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico relanzó la línea de asistencia financiera al Comercio Minorista que se encuentre radicado y desarrolle su actividad en la provincia.
Esta herramienta de Fiduciaria San Juan tenía en un principio un monto por tomador de $2.000.000 con una TNA del 29,9%, ahora se incrementa a $4.000.000 con una TNA del 39,9% con un plazo de hasta 12 meses sin periodo de gracia. Cabe destacar que esta línea cuenta con un monto global de $400.000.
El crédito surgió luego de la escucha de las necesidades planteadas por las distintas cámaras que aglutinan a comerciantes de San Juan, ya que no había una herramienta similar para este sector.
Hasta el momento, este crédito contó con 124 solicitantes de 14 de los 19 departamentos de la provincia. De estos 124, fueron 110 los que por primera vez se convirtieron tomadores de crédito.
En total se solicitaron $260.000.000 distribuidos en los siguientes rubros: electrónica y ferretería, indumentaria, bazar, regalería, cosmética, herboristería y farmacia, otros comercios, industria, kiosco, almacén, minimercado, alimentos, servicios de oficios y profesionales, agricultura, deportes y recreación, papelería y librería, combustible, muebles para el hogar, peluquería, ortopedia y veterinaria, entre otros.
El Ministro Lucero destacó: «Quiero agradecer a las cámaras que están presentes porque con ellos hemos podido realizar este trabajo. Estamos relanzando esta línea que responde a una demanda planteada de una necesidad de capital de trabajo para poder enfrentar esta realidad macroeconómica, inflacionaria que lleva muchas veces a comprar un producto y al querer reponerlo no encontrar ese precio acorde. Es una herramienta que no encontraban los comercios en ninguna entidad financiera, que era poder comprar mercadería, es decir, destinarla a capital de trabajo».
La herramienta financiera anunciada, se suma a las más de 50 líneas sobre las cuales pueden asesorarse en las oficinas de Expansión Productiva San Juan, ubicadas en la esquina de calle Mendoza y Mitre, en el corazón de nuestra ciudad, en horario de lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados de 8 a 13 horas.
Durante el anuncio, estuvieron presentes el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; la Directora de Industria y Comercio, Victoria Castro y el encargado de Expansión Productiva San Juan, Jorge Dávila, junto a las siguientes autoridades: en representación de la Cámara de Comercio de San Juan, Leonardo Borgogno; por el Centro Comercial de Rawson, Gastón Villordo; el Presidente de la Federación Económica, Dino Minozzi y demás referentes del sector.
El Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico relanzó la línea de asistencia financiera al Comercio Minorista que se encuentre radicado y desarrolle su actividad en la provincia.
Esta herramienta de Fiduciaria San Juan tenía en un principio un monto por tomador de $2.000.000 con una TNA del 29,9%, ahora se incrementa a $4.000.000 con una TNA del 39,9% con un plazo de hasta 12 meses sin periodo de gracia. Cabe destacar que esta línea cuenta con un monto global de $400.000.
El crédito surgió luego de la escucha de las necesidades planteadas por las distintas cámaras que aglutinan a comerciantes de San Juan, ya que no había una herramienta similar para este sector.
Hasta el momento, este crédito contó con 124 solicitantes de 14 de los 19 departamentos de la provincia. De estos 124, fueron 110 los que por primera vez se convirtieron tomadores de crédito.
En total se solicitaron $260.000.000 distribuidos en los siguientes rubros: electrónica y ferretería, indumentaria, bazar, regalería, cosmética, herboristería y farmacia, otros comercios, industria, kiosco, almacén, minimercado, alimentos, servicios de oficios y profesionales, agricultura, deportes y recreación, papelería y librería, combustible, muebles para el hogar, peluquería, ortopedia y veterinaria, entre otros.
El Ministro Lucero destacó: «Quiero agradecer a las cámaras que están presentes porque con ellos hemos podido realizar este trabajo. Estamos relanzando esta línea que responde a una demanda planteada de una necesidad de capital de trabajo para poder enfrentar esta realidad macroeconómica, inflacionaria que lleva muchas veces a comprar un producto y al querer reponerlo no encontrar ese precio acorde. Es una herramienta que no encontraban los comercios en ninguna entidad financiera, que era poder comprar mercadería, es decir, destinarla a capital de trabajo».
La herramienta financiera anunciada, se suma a las más de 50 líneas sobre las cuales pueden asesorarse en las oficinas de Expansión Productiva San Juan, ubicadas en la esquina de calle Mendoza y Mitre, en el corazón de nuestra ciudad, en horario de lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados de 8 a 13 horas.
Comentarios